Mostrando entradas con la etiqueta Lérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lérida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Dios mio, que lleno de odio estoy...

Desde mi retiro obligatorio en la cama a causa de una posesión satánica que me hace producir mocos y tos, y mantienen mi temperatura corporal por encima de los 38º, quería escribir un artículo en el blog, pero soy incapaz de conseguir ligar dos razonamientos seguidos, por lo que me limitaré a una enumeración de algunas de las cosas que más odio. Es decir, este artículo es a lo que debería ser un artículo medio de un blog, lo que las tesis doctorales basadas en estadísticas a las tesis doctorales basadas
en la investigación. En cualquier caso, ahí vamos:
  1. Odio hablar de razas de perro.
  2. Odio que la gente diga "comistes", "vinistes" o similar.
  3. Odio que la gente diga mouse en lugar de ratón.
  4. Odio a Guti.
  5. Odio que se "deployen" aplicaciones.
  6. Odio los coches tuneados en lugar de maqueados.
  7. Odio que la gente diga "lo qué" en lugar de "el qué".
  8. Odio el término "customizar", los que lo usan deberían morir.
  9. Odio a los "queda guay"
  10. Odio que me obliguen a decir Lleida en lugar de Lérida.
  11. Odio que se "redeployen" aplicaciones.
  12. Odio lo políticamente correcto
  13. Odio todo lo que representa MªAntonia Iglesias
  14. Odio la expresión "en la nube" para referirse a internet.
  15. Odio a los pseudoprogres izquierdosos que luego son los más capitalistas del mundo.
  16. Odio la hipocresía y el fariseismo.
  17. Odio a los demócratas de escaparate.
  18. Odio que las fotos de los platos combinados, helados y hamburguesas no se parezcan al resultado final.
  19. Odio estar enfermo.
  20. Odio la web de Renfe.
Odio tantas cosas... pero sobre todo, odio a Batman.

jueves, 15 de enero de 2009

Topónimos y Armas Políticas


Reconozco que este es un tema que me cabrea en particular. Sobretodo por la cantidad de argumentos chorras y subnormalidades que se dicen.


En mi caso, al hablar de la capital del Segre, me sale Lérida y otras Lleida, al igual que me pasa con otras ciudades, como Orense, La Coruña o Gerona. Más de una vez se ha llamado mi atención por no utilizar la forma oficial del nombre, a lo que yo siempre suelo contestar con la típica, y por otro lado de sentido común, argumentación de que si estoy hablando en castellano, digo el nombre en castellano. De la misma manera que no digo “Me voy de fin de semana a London”, entre otras cosas porque sería posible que algún amigo me dijera “Mira que eres gilipollas cuando quieres”, tampoco diría “Los mejores aceites de oliva son los de Lleida” por las mismas razones.


Santiago de Compostela es el nombre de una hermosa ciudad del noroeste de España, tanto en gallego como en castellano. Su nombre oficial está regulado por leyes. La Xunta de Galicia dispone de un nomenclátor con todos los nombres oficiales de ayuntamientos, parroquias y lugares de Galicia. ¿Por qué entonces yo me veo obligado a tener que decir Lleida cuando hablo en castellano y en los libros de texto en catalán se sigue hablando del “Camí de Sant Jaume”, o en la información del tiempo en TV3 hablan de "Terol" en lugar de Teruel?



Se utilizan los idiomas, los nombres de los lugares, los sentimientos patrióticos de la gente como armas políticas, especialmente por parte de los que necesitan dar sentido a su existencia. Pero esto no es malo del todo, siempre ha habido trileros, estafadores y timadores, lo que es malo es que la gente a pesar de verlo, prefiere mirar para otro lado, generalmente a la tele.