Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Eurovisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Eurovisión. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Eurovisión: Los Puntos del Colegueo 2013

Desde hace unos años vengo haciendo un poco riguroso estudio acerca de una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia. En su momento me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

Metodología:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2013, se le quitarían los votos de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Ucrania, en la edición de 2013, habría que quitarle los votos de Moldavia, Rumanía, Rusia, Bielorusia y Hungría por ser países fronterizos y los de Estonia, Letonia, Lituania, Georgia, Armenia y Azerbaijan por haber formado parte de la antigua U.R.S.S. Esto mismo, se haría con los países de la antigua Yugoslavia, que con los ex miembros de la U.R.S.S. son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es sólo experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para el año 2013



Conclusiones

En azules los países perjudicados, en rojos los beneficiados.

Este año hubiese cambiado el podio, ya que Ucrania que es de los países más perjudicados por la norma del colegueo pasaría al cuarto puesto en favor de Noruega.

En cualquier caso. tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento pero si usted desea sacarlas tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada.


Eurovision 2013 Buddy Points


Since a few years, I have been doing a non rigorous study about an alleged adulteration of the Eurovision Song Contest for the feedback between neighboring countries or of their influence. 

At this time I think I can prove that this was not true, at least in regards to the winning songs or the podium.

Methodology:

First of all, remove all the participants' votes of neighbor countries. So, in this way, for example, in the edition of 2013, for Spain, we should remove the votes of France. This standard is severely damaging many neighboring countries such as Serbia, Hungary, Russia or Ukraine.

All this is not enough, it also criticized the countries of the former Yugoslavia were voted among them, so that in the same way as with neighboring countries, are also deleted the votes of the countries that were part of an unit recently (we will not go back to the Middle Ages right?). Thus, in Ukraine, in the edition of 2013, we should remove the votes from Moldova, Romania, Russia, Belarus and Hungary because of being bordering countries, and Estonia, Latvia, Lithuania, Georgia, Armenia and Azerbaijan because of been part of the USSR. In the same way, it would be applied to the countries of the former Yugoslavia which with the former members of the USSR are the most  countries by this rule.

Finally, and perhaps in this standard is to which I have devoted less time, since my knowledge on migratory movements are quite meager, eliminating the votes of the countries with high immigration the country voted. For example, Turkey will be taken away the votes of Germany or Romania the votes from Spain.

The classification obtained is not an objective classification, just experiment to demonstrate that for me baptized as "Points of colegueo"/"Buddy points", while having an influence on the positions of middle and end of the table, rarely influence the results of the podium Festival.

I leave here the classifications obtained for 2013




Conclusions

In blue the affected countries, in red benefited.

This year had changed the podium, since Ukraine is among the countries most affected by the rule colegueo"/"buddy" to fourth for Norway.

In any case, not a matter of drawing conclusions dear reader, this is simply the result of a night of boredom but if you want to get them please note that this blog is called "Trapallada" that is a galician word for "botched job".

martes, 29 de mayo de 2012

Eurovisión: Los puntos del Colegueo 2012

Desde hace unos años vengo haciendo un poco riguroso estudio acerca de una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia. En su momento me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2012, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2012, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para el año 2012



Conclusiones

En rosita los paises perjudicados, en verde claro los beneficiados. Los records este año son para Malta que fue perjudicada en 7 posiciones, y Macedonia beneficiada en 7 también.

Este año hubiese cambiado el podio, ya que Serbia es de los paises más perjudicados por la norma del colegueo, que quizá, viendo que recibió votos de muchos otros paises, sea especialmente injusta con ellos este año, ya que la deja sólo a 4 puntos del podio.

En cualquier caso. tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento pero si usted desea sacarlas tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada.

Ver puntos de colegueo de otros años

domingo, 22 de mayo de 2011

Eurovisión: "Puntos del colegueo"

Hace unos años, ante una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011

2008

Es el único año en el que se observa una variación en el podio. Sin los Puntos del Colegueo Dima Bilan y su Believe hubiese quedado por detrás de Ani Lorak con su Shady Lady.



2009

Alexander Rybak ganó en 2009 con tanta diferencia con el segundo, que no se admite discusión alguna. Este año, no hubo variaciones por los puntos del colegueo hasta la 6ª posición.



2010

Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...


2011

De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.


Conclusiones

Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.

sábado, 26 de marzo de 2011

Secretos Inconfesables 1: Eurovisión



Todo el mundo tiene alguna afición o gusto inconfesable, siempre hay algo que a uno le gusta y le da vergüenza reconocer que le gusta. En mi caso, y en referencia a esa afición inconfesable, he de reconocer que he salido del armario ya hace unos años: ya hace unos años que empecé a confesar públicamente que soy seguidor del Festival de Eurovisión.

No han sido pocas las burlas y los comentarios jocosos de amigos y conocidos acerca de ese tema, pero no considero que sea una afición de friki, o no más que estar enganchado a juegos como el Wow o el Second Life, leer novelas de Corín Tellado o beber el Vodka con Coca-Cola, o echarle ketchup a las croquetas.

Para mi mujer fue una gran sorpresa, y de hecho a ella no le parece una cosa mala, salvo cuando a falta de un mes para el festival le dejo como único CD del coche el de las canciones del festival y luego en los trayectos que hacemos juntos le pregunto por ellas.

El caso es que ayer, viniendo a casa de mi madre de visita, le puse 19 de as 43 canciones participantes este año. ¿Y cómo lo conseguí si aún no ha salido el CD oficial con todas las canciones, y no saldrá hasta mediados de abril? Pues muy sencillo, gracias a www.youtube.com y al gestor de descargas JDownloader.

Abrí la página de Youtube con el video del pais participante, copié la url a un documento de texto, y así hasta que tuve unos cuantos. Luego abrí el JDownloader y añadí los enlaces. Luego seleccioné las pistas de mp3 asociadas y las descargué. Finalmente las grabé en un USB... y pal coche.

Os dejo aquí los enlaces de las 19 primeras canciones:
http://www.youtube.com/watch?v=35yy7Ls3ptc
http://www.youtube.com/watch?v=_OO7p_iKwAk
http://www.youtube.com/watch?v=s88qtWo7byY
http://www.youtube.com/watch?v=vvZlEAP5Z28
http://www.youtube.com/watch?v=Asz9f-9SxiE
http://www.youtube.com/watch?v=ZD09ThCx4Cw
http://www.youtube.com/watch?v=urqhlnWLXxs
http://www.youtube.com/watch?v=I4naw9iUrTw
http://www.youtube.com/watch?v=dtcsw6vLENg
http://www.youtube.com/watch?v=kXFGFCRV3z0
http://www.youtube.com/watch?v=fmGLd3zqW9Q
http://www.youtube.com/watch?v=aGVZktHLZhk
http://www.youtube.com/watch?v=NRG2lY9CuL8
http://www.youtube.com/watch?v=h65xXOVrQzQ
http://www.youtube.com/watch?v=uEb7hRo-Qyk
http://www.youtube.com/watch?v=LvnLWlHqMqM
http://www.youtube.com/watch?v=44ydDZlsruk
http://www.youtube.com/watch?v=jtaD4Ayt0kg
http://www.youtube.com/watch?v=Wy_oB_FYd7s
http://www.youtube.com/watch?v=foI2HlqsWQk
http://www.youtube.com/watch?v=75ux9AvDPfI
http://www.youtube.com/watch?v=JmBMQJlzTa4

Después de leer el artículo antes de publicarlo... he de reconocer que sí, un poco friki si que soy.