Desde hace unos años vengo haciendo un poco riguroso estudio acerca de una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia. En su momento me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.
El procedimiento seguido fue el siguiente:
Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2012, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.
Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2012, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.
Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.
La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.
Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para el año 2012
Conclusiones
En rosita los paises perjudicados, en verde claro los beneficiados. Los records este año son para Malta que fue perjudicada en 7 posiciones, y Macedonia beneficiada en 7 también.
Este año hubiese cambiado el podio, ya que Serbia es de los paises más perjudicados por la norma del colegueo, que quizá, viendo que recibió votos de muchos otros paises, sea especialmente injusta con ellos este año, ya que la deja sólo a 4 puntos del podio.
En cualquier caso. tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento pero si usted desea sacarlas tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada.
Ver puntos de colegueo de otros años
Antes, según el diccionario de la R.A.E: "Cosa mal hecha, sin cuidado ni arte, conjunto de cosas sin valor". Ahora según al R.A.E. no es nada porque trapallada ha desaparecido del diccionario.
Mostrando entradas con la etiqueta Inclasificable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclasificable. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 22 de mayo de 2011
Eurovisión: "Puntos del colegueo"
Hace unos años, ante una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.
El procedimiento seguido fue el siguiente:
Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.
Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.
Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.
La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.
Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011
Alexander Rybak ganó en 2009 con tanta diferencia con el segundo, que no se admite discusión alguna. Este año, no hubo variaciones por los puntos del colegueo hasta la 6ª posición.
Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...
De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.
Conclusiones
Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.
El procedimiento seguido fue el siguiente:
Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.
Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.
Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.
La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.
Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011
2008
Es el único año en el que se observa una variación en el podio. Sin los Puntos del Colegueo Dima Bilan y su Believe hubiese quedado por detrás de Ani Lorak con su Shady Lady.
2009
2010
Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...
2011
De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.
Conclusiones
Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.
lunes, 24 de enero de 2011
The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon
Me troncho de risa con esto, es un poco largo, pero tened paciencia. Además, se ha convertido en un clásico de youtube.
Etiquetas:
Inclasificable,
película,
video,
videos virales
lunes, 23 de febrero de 2009
Batman, el superheroe más cutre de entre los "Clásicos"

Realmente Batman no tiene poder alguno, es todo a base de cachibaches y artilugios con ganchos, cables y demás ferralla. No es como Superman que te puede congelar con su super-aliento o hacerte una radiografía sólo com mirarte. Si tienes un RPG y pillas a Batman un poquillo despistado, te lo cargas sin problemas, y si no lo pillas despistado, siempre puedes poner 4 o 5 RPGs y será carne de cañón.
Spiderman puede envolverte con sus telas de araña, subirse por las paredes, tiene un oido privilegiado, pero ¿Batman? Como no se ponga un Whisper XL amplificado va de culo. Robin podría llamar a Corrupción de Menores estando en la misma sala que él y Batman no se enteraría.
¿Qué te puede hacer Batman realmente? ¿Darte de hostias? ¿tirarte cosas?, ¿insultarte?, vale, él está entrenado y yo no ¿y qué? Se soluciona con los 4 o 5 RPG. Intenta cargarte a Superman con un lanzacohetes, le puede dar la risa. Y luego evidentemente preparate que vas a ir para casa con el culo calentito. Y hablando de culos: ¿Es mayor de edad Robin?
Además, no ireis a comparar a los enemigos de Batman con los de Superman por no ir más lejos. El Joker no deja de ser un pirado, una especie de Emilio Aragón traumatizado por la cancelación de los Payasos de la Tele. ¿El Pinguino? Le pones la mno en la frente y no es capaz de tocarte, y así todos. Si Lex Luthor se metiera con Batman sí que iba a "cagar masilla".
Y ahora una selección de los mejores Batman de la red:
Y el grandioso y único disfráz de Batman, el que realmente nos dice: "Tú podrías ser Batman" es:
Etiquetas:
Batman,
cutre,
Inclasificable,
Joker,
Luthor,
Lutor,
Pérdidas de tiempo,
Pinguino,
Spiderman,
superheroes,
Superman
viernes, 13 de febrero de 2009
Lo mejor del último año en YouTube
Etiquetas:
contigo no bicho,
Inclasificable,
la he liao parda,
lo mejor,
los mejores videos,
picadura de la cobra gay,
video,
videos virales,
viva el semen español,
where the hell is matt
miércoles, 4 de febrero de 2009
Cuando ser pistolero molaba

No me parece bién que a los miembros de ETA le llamen pistoleros, de hecho estoy harto de que en la prensa se utilice este término para hablar de simples asesinos.
Ser un pistolero es muy guay. Yo quería haber sido pistolero, quería ponerme un sombrero como el de Clint Eastwood y un cinturón con dos pistolas, montar a caballo con mi pañuelo rojo al cuello, dirigiendo el ganado por las estensas planicies de Texas. Dormir sobre el suelo con mi cabeza sobre la silla de montar, enfrentarme con mis pistolas a los cuatreros, forajidos y alguna vez los indios.
Pero ¿un llamar a etarra pistolero? Pues no, un etarra es un asesino, una sabandija, con perdones para estos entrañables animalitos, la ez de la sociedad.
Pistoleros que lo sean los chavales, montados a lomos de las escobas de sus padres y con un palo torcido en la mano a modo de pistola.
Etiquetas:
asesion,
Clint Eastwood,
ETA,
Inclasificable,
pistolero,
Politiqueo,
Prensa,
sabandija,
Texas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)