Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

El artículo de Carlos Herrera censurado por El Pais


 El Pais ha censurado el siguiente artículo de Carlos Herrera:

Menos humos

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial--  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Si alguien quiere saber algo más acerca de este suceso, puede oir la entrevista en la web del  programa  En casa de Herrero de Luis Herrero en esRadio.

martes, 5 de octubre de 2010

Televisión y Redes Sociales: "Gran Primo"

Como soy un desastre en lo que a la velocidad de creación y publicación de artículos en este blog, hoy, que me he decidido a escribir en él y terminar un artículo dedicado a la Televisión y las Redes Sociales que empecé en el mes de Junio o Julio, me he dado cuenta de que está totalmente desactualizado debido a los movimientos que han sucedido en las televisiones durante el verano.

Primero de todo, dejo aquí el artículo original, tal y como lo había empezado:
Hoy me he encontrado el siguiete twit.

@veo7 En Veo7 intentamos aprovechar al máximo las redes sociales. ¿Crees que hay algún punto que podamos o debamos mejorar? #veo7

Veo7, es un canal de televisión pionero en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a sus programas con el fin de dotarlos de interactividad con su audiencia. Recordemos algunos ejemplos:
  • Recientemente, durante el programa La Vuelta al Mundo, en el que participaba como tertuliano @melchormiralles, en el transcurso de una conversación telefónica con Willy Toledo, utilizó la información recibida mediante twiter y enviada por los televidentes para rebatir las argumentaciones del actor.
  • La misma semana, en el programa de @juanfmiranda, 7 Noticias 7 Opiniones, en el que participaba como tertuliano el polémico Carlos Pumares, me fijé que mi hija pequeña, sonreía al oir la voz del mismo, cosa que me hizo gracia e escribí un twit explicando la simpática situación. Durante el programa, el presentador se lo dijo a Carlos Pumares que se quedó sorprendidisimo.
  • Desde hace más de un mes, Veo7 dispone en su parrilla de un programa dedicado enteramente a las redes sociales y de todo aquello que tenga que ver con ellas: Twisión, en el que en directo se atiende a los mensajes enviados por la audiencia: por ejemplo, en uno de ellos, se bajó la música de fondo porque así lo solicitaron los televidentes a través de Twitter. De hecho el programa Twision fue nominado
Han pasado ya tres meses desde que empecé este artículo, y durante ese tiempo han sucedido un montón de cosas, empezando por grandes movimientos a todos los niveles en el mundo de la radio-televisión en España, la desbandada de la SER a la COPE, con la consiguiente rabieta del último Director de Informativos de TVE en época de Franco, irrupción de nuevos canales de televisión, y el cambio de dirección y rumbo de Veo7 con la salida de Melchor Miralles (@melchormiralles), y la llegada de Ernesto Sáenz de Buruaga (ese moldeable periodista ascendido en los años de Aznar con su ansia por controlar algún grupo mediatico), que se ha traducido también, en la salida de la tertulia de Federico Jimenez Losantos de la parrilla de Veo7, a cambio de la entrada de la tertulia de S. de Buruaga en la COPE, produciendo un pobrisimos resultados de audiencia en comparación con la temporada anterior, aunque seguramente, previsibles buenos resultados de expansión y subvención una vez llegado el PP al poder.

Esta salida ha provocado cambios en el canal Veo7, su usuario de twitter @veo7, más conocido entre los twiteros como "la máquina twiteadora" o "el becario explotado de Veo7", apenas envía mensajes, de hecho, en el momento que estaba escribiendo este artículo, a 5 de Octubre, ha llegado el primer twit de @veo7 desde el 18 de Septiembre. Veo7 ha dejado de incluir los twits en sus programas, ha retirado de su web la sección dedicada a la twitertulia, palabra inventada por @Berta1974, que usaba el hashtag #veo7 y que fue sustituido por #twitertulia tras los cambios en Veo7 y que fue nuevamente cambiado a #hv7 por sus antiguos asíduos, debido a la longitud de la palabra twitertulia.

Recientemente en un encuentro digital a través de twitter, tuve la ocasión de hacer las siguientes preguntas a Melchor Miralles:
@carlos_fk: @melchormiralles ¿Recomiendas la interacción con los televidentes en estos debates x internet? ¿Sabes de TVs interesadas en esto? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk lo recomiendo a saco.Trate de hacerlo en VEO7.pero creo que en general a las cadenas no les interesa mucho, ¿no? :-DD #inp

@carlos_fk: @melchormiralles ¿quieres decir q a las cadenas no les interesa nada lo que sus televidentes opinen? Sólo los quieren para enviar SMSs? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk pues mas o menos creo que si #inp
No quiero hacer aquí una disquisición acerca de las redes sociales y la televisión, @Berta1974 en su blog ya ha hecho un trabajo impecable en lo que se refiere a eso, sólo quiero hacer una pequeña reflexión acerca de hacia dónde parecía ir la televisión, y hacia dónde va ahora. El televidente no importa, sólo importa que se trague los anuncios, y responda bien al adoctrinamiento. Esperemos que las respuestas de Melchor Miralles no se cumplan, cosa que según nos contaba en su blog @fjabrego, el otro presentador de Twision, podría ser. Pero en cualquier caso, invitan a la reflexión las palabras de Miralles, claro que como televidentes siempre podemos optar por apagar la televisión y charlar con los "twiteros de guardia" en ese momento.

Nota: #hv7 significa Huerfanos de Veo7

viernes, 1 de octubre de 2010

El Cambio, Change, Exchange, Weschel Climático

A pesar de adorar las teorías de la conspiración, y es que en el fondo siempre he sido y seré un romántico empedernido, siempre he sido bastante esceptico y receloso ante las teorías milagro, esos grandes descubrimientos con los que los gurús nos sorprenden de vez en cuando, y con sus consecuencias que van a cambiar a la el planeta y la humanidad de un día para otro, poniendolos en peligro. Pero me dejo ya de rodeos.

Pongamos un par de ejemplos:
  • La lluvia ácida: Recuerdo que allá por los 80, hasta estudié en el colegio la reacción química que se producía en la atmósfera entre los dióxidos de azufre, el agua y el oxígeno. Era un pelígro terrorífico que podía acabar con las construcciones de las ciudades en menos de 10 años, que afectaría a las especies animales e incluso a la humana, y patatín y patatán. La lucha contra la lluvia ácida era uno de los mantras de Greenpeace.
  • El agujero de la capa de ozono: El caso del agujero de la capa de ozono supuso una movilización a nivel internacional, aunque yo la llamaría fraude a nivel internacional. Los medios han dado la matraca con el crecimiento del mismo, con los CFCs de los aerosoles y neveras, la pegatinas con la frase: "Amigo del ozono"... Pero recientes investigaciones prueban que dicho agujero tiene sus orígenes en causas naturales y que aparece y crece periódicamente.
Los defensores de la teoría del cambio climático dicen que los escépticos son financiados por las compañías petroleras que no quieren ver comprometido su negocio, que tienen argumentos científicos, pero dichos defensores no tienen en cuenta u obvian los ciclos solares,  además de ser subvencionados por las multinacionales de energías renovables. Argumentos como que el el aumento de C02 puede ser catastrófico no se sostienen por si mismos, en la época de los dinosaurios había 6.000 ppm frente a las 380 ppm actuales. En aquella época además no había casquetes polares. La tácticas de los “calentólogos” se basan en el miedo: “Si sube el CO2 vendrá una catástrofe, es una gas contaminante”. La civilización que empieza en el neolítico surge debido a un aumento del CO2 que provoca la actual época interglacial.

Todo esto, además se suele adornar con un envoltorio de pseudo-telepredicador catastrofista: se extenderá la malaria, el sida, fiebres, terrorismo… igual que cuando se pregonaba de los peligros del agujero de la capa de ozono para la piel.

Ahora, con estos precedentes y con todos los informes que contradicen las teorías de los llamados "calentólogos" ¿Qué hacemos? Está claro que el cuidado del medio ambiente debe ser una prioridad de todos, de hecho, procuro educar a mis hijas en este sentido, pero una cosa es preservar nuestro planeta y otra hacer caso a las modas, para que cuatro espavilados se lo lleven crudo por dar conferencias con datos falsificados, y por encima el Nóbel de la Paz.

    viernes, 19 de marzo de 2010

    Quince segundos de fama en Twision

    En el mundo de internet, no solo entre "frikis" y "geeks" recalcitrantes, y especialmente en la red social Twitter están de moda los mensajes que el astronauta de la agencia espacial japonesa Soichi Noguchi, que da la casualidad que tambien es twitero, @Astro_soichi, y envía con fotos tomadas en su tiempo libre desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a Twitter como entretenimiento.

    Soichi, normalmente en cada uno de sus envíos adjunta una foto y un pie de foto en el que indica lo que se puede ver en la misma, pero el pasado 16 de Octubre de 2010, rompió esta forma de actuar. No se si por desconocer el nombre de la ciudad que había fotografíado, o por conertir su actividad en una adivinanza a nivel mundial.

    La foto en cuestión que publicó fue la siguiente:

    Fotografía tomada por @Astro_Soichi

    Cuando me quedé mirando la foto por primera vez, estaba un poco despistado, pues el no ver la entrada de la Ria despista un poco, pero al fijarme en el puente de la derecha (Puente de Rande) y la forma de los muelles del puerto de la ciudad me dije: "Coño, si esto es Vigo". Rápidamente vi los comentarios que habían incluido en la página en que estba la foto, y la verdad es que la gente estaba algo despistadilla, exceptuando uno que dijo símplemente "Spain?", otros apuntaban a Estambul, Montenegro, el Canal de la Mancha. Finalmente me lancé e un frenesí de twits escribiendo los siguientes:
    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Vigo, Spain. I'm there!!! 11:51 AM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Vexo Vigo, vexo Cangas, tamen vexo Redondela... Eng: I see Vigo, I see Cangas, I also see Redond 11:54 AM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - What i have won??? 11:56 AM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - You can see Rande Bridge on le right (http://www.grijalvo.com/Albaiges/Puente_de_Rande.jpg) 11:58 AM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - You can see PSA Factory on the left (white building) and close to it Balaidos Stadium. 11:59 AM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - On the north side you can see Cangas do Morrazo (left) and Moaña (center). 12:00 PM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Top-left corner Barra Beach (http://www.lugaresnaturistas.org/Pontevedra/barra1.jpg) 12:02 PM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - http://saudade.blogia.com/upload/20051114145117-volvo-vigo2.jpg Volvo Ocean Race Start in Vigo on 12:16 PM Mar 16th via TwitPic


    @Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - More on the left that what pic shows Cies Islands (http://www.guardian.co.uk/travel/2007/feb/16/be 12:24 PM Mar 16th via TwitPic

    Al día siguiente para sorpresa mía, comprobé la repercusión que este juego a las adivinanzas había causado en los medios de comunicación, pues tanto La Voz de Galicia, que dedicaba su contraportada al tema, como Xornal.com , así como Antena 3 Televisión como Veo7 en su nuevo programa Twision, se hacían echo del juego entre el astronauta japonés y los twiteros. De hecho en Twision me nombraron, cosa que me hizo mucha ilusión, aunque me lo perdí por culpa de mi santa esposa.

    Ayer, antes del programa fuimos a cenar a casa de mi madre, y tras la cena, empezamos a ver el programa allí. Mi mujer, que el tema de la tecnología lo lleva fatal, de hecho, ni siquiera se cree que los twits de  @melchormiralles sean de él, sino que dice que son de "algún currito" de Veo7, empezó, con el apoyo de mi madre, que desde que me casé parece que es mi suegra, a protestar,  y a decir que se quería ir para casa, que el programa era una chufa, que yo era un tarao de internet, que tenía sueño (lo típico), y se puso tan pesada, que aprovechando la publicidad tras la entrada a saco de @pablo_vfr salimos escopeteados para casa. Pero claro, tardamos 15 minutos, y al llegar y encender la tele sólo pude ver a Melchor Miralles despidiendo el programa. Ahora que un seguidor del programa me ha enviado el video del mismo, que majísimo es @jjimenez, le voy a hacer #FF hasta el verano por lo menos todos los viernes, lo voy a cargar en el teléfono y ponerselo a todas horas. Y es que yo también puedo ser muy insistente.

    Para el que lo quiera, aquí tiene la dirección de la página con la foto donde originalmente la colgó @Astro_Soichi, mis comentarios no aparecen pues sólo lo hacen los más recientes. http://twitpic.com/photos/Astro_Soichi

    Y el que quiera ver los 15 segundos de fama: http://vimeo.com/10293847 a partir del minuto 46 y 35 segundos.

    viernes, 6 de febrero de 2009

    Historias incompletas



    La verdad es que uno, a la hora ve ver los informativos en la tele, oir las noticias en la radio o leerlas en la prensa, en la mayoría de los casos no es capaz de imaginarse la magnitud de aquello que está viendo u oyendo. Todo esto, además, se ha acentuado en los últimos años por la efimeridad de las noticias, llegando al punto de que una cosa que es noticia a las nueve de la mañana, deja de serlo antes de la hora de comer.

    Hoy me he visto involucrado indirectamente en una de esas que uno no es capaz de entender en su totalidad, ni de adivinar el alcance de todo lo que implica. Relataré lo que me ha sucedido:

    A media tarde me llamó un amigo para acudir a la inaguración de un restaurante cerca de casa, y mientras preparaba a las dos niñas, para que la abuela sólo tuviera que acostarlas, me sonó el teléfono, al coger el mismo, me fijé que el número llamante era un número oculto, cosa a la que no di importancia y respondí. Al otro lado de la comunicación una voz se me identificó como de la Policía, y me preguntó el cómo llegar hasta mi domicilio, ya que se tenían que pasar por él, dos agentes de la Policía Judicial. El corazón me dió un brinco, cosa que mi interlocutor notó y se apresuró a tranquilizarme: Me explicó que recientemente en Málaga había aparecido un bebé abandonado, y que a partir de la única pista que tenían, que era la pinza del cordón umbilical, y a través de los datos del fabricante de la misma, estaban realizando un control exhaustivo de todos los bebés nacidos durante el pasado mes de diciembre, con el fin de encontrar a la persona que abandonó a la criatura.

    Pasada media hora, dos agentes de la Policía Judicial se personaron en casa para realizar la comprobación, no sin antes volvernos a explicar el motivo de su visita, con algún detalle más, como puede ser que el control que están llevando a cabo lo hacen a nivel de toda España. El Policía se asomó al moisés donde dormía Reyes y nos informó de que ya estaba todo listo.

    Pero volvamos a la noticia en sí: "Aparece en Málaga un bebé de 6 semanas abandonado" (por ejemplo). ¿Qué cantidad de cosas hay detrás de esa noticia? Una madre asustada y/o desalmada que abandona a su hijo, una persona que lo encuentra, todas las personas de los servicios sociales que se ocupan de la criatura, policías, pediatras, jueces, investigadores, padres investigados, persona de centros sanitarios "interrogados"... Una simple noticia de una columna en una página impar implica el despliegue y la interacción de decenas de personas... Imaginemos ahora una noticia de portada.

    miércoles, 4 de febrero de 2009

    Cuando ser pistolero molaba



    No me parece bién que a los miembros de ETA le llamen pistoleros, de hecho estoy harto de que en la prensa se utilice este término para hablar de simples asesinos.

    Ser un pistolero es muy guay. Yo quería haber sido pistolero, quería ponerme un sombrero como el de Clint Eastwood y un cinturón con dos pistolas, montar a caballo con mi pañuelo rojo al cuello, dirigiendo el ganado por las estensas planicies de Texas. Dormir sobre el suelo con mi cabeza sobre la silla de montar, enfrentarme con mis pistolas a los cuatreros, forajidos y alguna vez los indios.

    Pero ¿un llamar a etarra pistolero? Pues no, un etarra es un asesino, una sabandija, con perdones para estos  entrañables animalitos, la ez de la sociedad.

    Pistoleros que lo sean los chavales, montados a lomos de las escobas de sus padres y con un palo torcido en la mano a modo de pistola.