Mostrando entradas con la etiqueta progres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progres. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Mi visión de la Ley Anti-Tabaco II

Esto de escribir en borrador los artículos, dejarlos inacabados, o mezclar ideas sin darle demasiada coherencia tiene sus problemas: ayer, tras releer mi artículo "Mi visión de la Ley Anti-Tabaco", unas horas después de publicarlo encontré alguna cosilla que me hizo pensar: "Joer, Carlitos, vaya mierda has escrito".

Por ejemplo, en el tercer párrafo decía:

"...pero eso no significa que me identifique con mis antiguos compañeros..."

cosa que no tiene demasiado sentido en el contexto completo de la frase, ya que a continuación defiendo con virulencia a los fumadores, cosa que no haría si no me identificara con ellos. Por lo tanto, en realidad, en lugar de esa frase debería decir:

"...pero eso no significa que no me identifique con mis antiguos compañeros..."

Por otro lado, leyendo el artículo, dándole una vuelta de tuerca al asunto, encontré que la Ley en el fondo no es tan hipócrita, pues ese aumento de puntos de venta del tabaco redunda, igual que la reducción del gasto sanitario en un mejor estado de las arcas públicas. Mejor dejarlo ahí, porque si sigo dándole vueltas al tema lo mismo acabo pensando que todo lo que hace el gobierno está bien, como el pluralisimo Enric Sopena. (Sólo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias).

En fin, lo dejo, me voy a fumar un piti...

...que nooo, que es broma.

jueves, 20 de enero de 2011

Mi visión de la Ley Anti-Tabaco

Nota: Este es otro artículo de esos que empecé a escribir y no he terminado de acabar. El lector puede encontrar que un párrafo puede no tener mucha continuidad con el siguiente, e incluso alguno puede estar sin terminar.

Ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Como ex-fumador (como me gusta decirlo), he reconocer que a mi, particularmente, la ley Anti-Tabaco me ha venido de perlas. Me ha facilitado mucho el dejar de fumar, ya que ha restringido la posibilidad de fumar en la práctica totalidad de lugares donde tenía el hábito de fumar, pero eso no significa que me identifique con mis antiguos compañeros de tos, flemas mañaneras y de frecuentes anginas o irritaciones faríngeas.


La Ley Anti-Tabaco o más bien, la Ley Anti-Fumadores, me parece un horror, una manera de recortar las libertades de la gente y hacerlo además con una hipocresía gigantesca. En resumen, la Ley, lo que hace es recortar los espacios en los que es posible fumar, dejándonos a un nivel similar al de Irlanda o Singapur, y aumentar el número de puntos de venta de tabaco posibles. Osea una hipocresía total.

Entiendo que una de las obligaciones del Estado es la de velar tanto por el buen estado de las arcas públicas para poder ofrecer los mejores servicios posibles al ciudadano, como por la salud de los ciudadanos, que en principio, son el principal activo de un país. En este caso, tenemos una Ley que trata de mejorar la salud de los ciudadanos, por lo tanto, el objetivo de la Ley es bueno, máxime cuando además redunda en un menor gasto a la hora de tratar enfermedades derivadas del tabaquismo, es decir en principio no deberíamos tener pega alguna contra la norma, pues cumple las dos premisas iniciales que he mencionado.

Pero es que la Ley amplia el número de establecimientos autorizados para vender tabaco. ¿Esto es una broma? Pues no, va en serio, porque lo que el Gobierno pretende es recaudar. Pero para explicarlo bien: hagamos una analogía con la marihuana. En la actualidad es ilegal ¿no? Pues imaginad que el gobierno la legaliza, prohibiendo su consumo excepto en nuestros domicilios particulares, pero crea puntos de venta para venderla con el correspondiente impuesto. Pues eso exactamente es lo que ha hecho con el tabaco. No te dejo fumar, pero te lo vendo para ganar dinero. Que lo prohíban si es tan malo y punto. Por otro lado. ¿para cuando la prohibición de las grasas saturadas, el alcohol?

Desde el primer día de vigor de la Ley, en la prensa han ido apareciendo diferentes noticias acerca de hosteleros insumisos, las pérdidas que la Ley ocasionará al sector de la hostelería, las denuncias que se hacen acerca del incumplimiento de la ley, etc.No me parece bien que la gente decida saltarse la Ley porque no les es cómoda o porque reduce sus beneficios. Las Leyes, nos gusten o no son para cumplirlas. Siempre pueden protestar dejando de vender tabaco en sus establecimientos, aunque claro, los 15 cts. que deja cada cajetilla a lo largo del mes, debe ser un buen dinerito.

En resumen: Ya con la anterior Ley Anti-Tabaquismo, hubo protestas, pero la gente se fue acostumbrando poco a poco, como supongo que sucederá ahora... A mi particularmente ahora que he dejado el tabaco me la trae al pairo.

Por último y ahora que el lector ya ha llegado hasta aquí, me gustaría hacer hincapié en que debería dejar de leer acerca de la Ley Anti-Fumadores, siendo este tema una tontería nimia al lado de los problemas de verdad de este país, como son la economía, el paro o la incapacidad del gobierno en general.

martes, 18 de enero de 2011

El artículo de Carlos Herrera censurado por El Pais


 El Pais ha censurado el siguiente artículo de Carlos Herrera:

Menos humos

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial--  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Si alguien quiere saber algo más acerca de este suceso, puede oir la entrevista en la web del  programa  En casa de Herrero de Luis Herrero en esRadio.

Izquierda Española: La democracia soy yo.

Este es mi primer artículo "jeta". Tenía varios párrafos escritos, pero no he sido capaz de darle coherencia a todo, así que desisto, paso de escribir más, ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Los recientes acontecimientos sucedidos al Consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Murcia, por desgracia no me han sorprendido ni lo más mínimo. Será que uno ya va teniendo años, años a lo largo de los cuales uno ha ido escribiendo su propia "Memoria Histórica" a base de vivencias, sin necesidad de que otros se la escriban.

Antes de 2004, el PSOE, estaba instalado en una oposición de guante blanco, pancarta e injuria: por un lado hablaba de talante, y por otro no se perdía una manifestación ni desperdiciaba una ocasión para llamar asesinos a sus rivales políticos, ahora el PSOE ve peligrar su Rey en la partida actual, ya está empezando a colocar sus piezas para la siguiente, y es que esto es como una serie de partidas de ajedrez, donde la posición inicial de la siguiente partida depende de cómo acabara la anterior. ¿Qué mejor que dejar el poder judicial bien atadito? ¿Qué mejor que dejar resortes suficientes en el estado para garantizarse una lo más cómoda travesía del desierto?

Como siempre, la izquierda española se indentifica a si misma con la democracia, para ellos: ¿cómo va a haber democracia si no son ellos los que gobiernan? Es muy fácil llegar a esta conclusión, basta con seguir un poquito a Enric Sopena y su plural El Plural, que resulta que sólo es plural dentro del progresismo, MªAntonia Iglesias, que debería pedir amparo a Leyre Pajín o Bibiana Aído por los constantes ataques que recibe por ser mujer cuando se le argumenta y se le demuestra que es una sectaria y está equivocada, o a Margarita Sáenz Díez y sus enamoramientos Histórico-Memoriales con Arias Navarro, el Carnicero de Málaga, con tal de hacer quedar bien a otro virtuoso demócrata como Juan Luis Cebrián. Lo curioso, es que a pesar de su sectarismo, tienen cierto prestigio,

Licencia Creative Commons

Por último, una viñeta de Mingote, que evidentemente no queda sujeta a la licencia Creative Commons anterior, que resume muy bien la manera de funcionar de la izquierda española y que ha sido capaz de sintetizar magistralmente en una viñeta, todo lo que yo he divagado y he dejado sin terminar en este artículo..


Por cierto, que no se me emocionen los derechones que puedan leer este blog, que aquí hay para todos, en breve les tocará a ellos... y a los nazionalistas, ya ni te cuento.

lunes, 2 de febrero de 2009

Los Goya



Un año más la "industria" "cinematográfica" española se ha mirado el ombligo y ha repartido premios a imágen y semejanza de los "satánicos" Oscar de Hollywood, de quienes, aunque sea por oposición beben (véase la alfombra verde).

Acabo de leer en algún periodico la respuesta del público: Sr. y Sra. Smith, líder de audiencia.

Tras las constantes referencias en la "gala" a las descargas P2P, me gustaría saber qué porcentaje de las descargas de películas que se producen en España son debidas a películas españolas, y qué porcentaje son de pelícuas extranjeras.

Es como para recapacitar ¿no?

A mi personalmente, del cine español, rescataría cinco o seis películas. El resto, son francamente prescindibles, pero claro, hay que seguir financiando la "cultura" de los estómagos agradecidos amigetes de la progresía gobernante. ¡¡¡Es espectáculo debe continuar!!! ¡¡¡Más madera!!!