Mostrando entradas con la etiqueta psoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psoe. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Aquí estoy, reflexionando.

Mañana es la "Fiesta de la Democrácia", esta expresión, más de imbécil políticamente correcto, que de persona sensata que llama a las cosas por su nombre, siempre me ha parecido como mínimo cursi, y si me paro a opinar mínimamente en ella, diría que más bién es própia de una de esas sabandijas que cada cuatro años nos piden el voto, que de una persona normal, con perdón de las sabandijas, por supuesto.

Debo decir, que quizá en mi párrafo anterior he sido un poco injusto, porque estoy convencido que entre los políticos hay gente tremendamente válida, honesta y trabajadora, y que lo de antes es un estereotipo, pero bueno, como convendrá conmigo vd. señor lector: "Les va en el sueldo".

Como he dicho inicalmente, mañana toca votar, así que hoy es el famoso "Día de Reflexión", otra soberana estupidez, porque el votante tiene 4 años para decidir su voto. Aún así, en un ejercicio de "responsabilidad democrática" (yo también se ser cursi si me pongo) voy a tratar de reflexionar un poquito hoy aquí.

Los que podrían gobernar:

PSOE:

La deriva  del PSOE de los últimos siete años, en los que ha sido incapaz de controlar la economía española, en los que ha legislado sólo para sus votantes, sin tener en cuenta a casi el 40% de la población, y buscando la manera de aislarla mediante aquel llamado "cordón sanitario" firmado negro sobre blanco en el Pacto del Tinell, echándose en manos de nacionalistas sin escrúpulos que sólo querían sacar tajada, me hace pensar que se merece pasar a la oposición hasta que se renueve por completo, la panda de mediocres e incompetentes que lo domina debe desaparecer y debe pasar a ser dirigido por gente seria y mínimamente preparada. ¿O acaso entre los afiliados al PSOE no hay gente de un poquito más de nivel que los integrantes del Consejo de Ministros actual? Porque entonces apaga y vámonos.

PP:

Me da yuyu, es decir, no siento que me represente ni lo más mínimo, a pesar de coincidir en muchos de sus teóricos postulados con mi forma de pensar. El trabajo de oposición que han hecho ha sido bastante lamentable, aunque la verdad, ni de lejos tanto como pregonizan los Rubalcaba Boys. El PP ha sufrido durante estos 7 años las cacicadas policíaco-judiciales del Gobierno, con detenciones injustas retransmitidas por TV, helicóptero incluído, como la del Alcalde de Mogán, y en ningún momento se ha planteado siquiera llevar la separación de poderes efectiva en su programa electoral. Tras ojear su programa electoral no he encontrado esas rimbombantes propuestas que Mariano Rajoy hacía de vez en cuando de "devolver las competencias en educación al Estado", "cumplimiento íntegro de la pena para los delitos de Terrorismo", "supresión del canon digital", entre otras. En el fondo, quieren llegar para cambiarlo todo y que nada cambie. Quitarán a los amiguetes del PSOE en los tribunales, en las cadenas de televisión, en las empresas públicas de turno, y pondrán a los suyos. La separación de poderes seguirá sin existir, los naZionalistas seguirán campando a sus anchas y nos someteremos al "Enséñame la pasta de Angela Merkel", no siendo todas estas predicciones necesariamente malas si son bien llevadas, claro.

Los que no gobernarán:

IU: 

¿Quién coño es Cayo Lara y qué propone en serio? ¿Y que opinan en la UE de lo que propone IU? La única propuesta interesante desde mi punto de vista que hacen es la de la reforma de la Ley Electoral, pues es tremendamente dura con ellos, igual que con UPyD, y a la que se le podría aplicar el razonamiento siguiente: "lo único que quieren es cambiar la Ley Electoral para evitar que con el mismo número de votos el CIU saque 12 escaños e IU 4, sólo quieren más cuota de poder". A mi, como ciudadano, no me importa lo que quiera IU, si es una propuesta interesante lo es y punto. La pena es que el resto del programa electoral de IU apesta, y su único aliado potencial es el PSOE al que considero que debe castigarse, así ¿para que votar a IU para que sea comparsa del PSOE como lo ha sido Llamazares en estos 7 años?

UPyD:

Juegan con la tremenda ventaja, de saber que no van a gobernar, y que no tienen nada que perder. Muchas de sus propuestas me gustan mucho, pero mucho mucho, especialmente todas las que tienen que ver con la regeneración democrática del pais. Cambio de la ley electoral (circunscripciones, listas abiertas, etc.). Separación de poderes para que el partido gobernante no mangonee en la justicia, recuperación de las competencias en educación y sanidad por parte del Estado para evitar los desmanes de los naZionalistas... Por otro lado, no me gustan algunas otras propuestas, que són más própias incluso de IU que del PSOE, y como ya dije anteriormente, yo me posiciono más en la derecha que en la izquierda. Aún así considero que es la opción más interesante, pues tras preguntar por Twitter a @upyd acerca de las condiciones mínimas que impondría a un supuesto PSOE o PP necesitados de su voto me contestó: 
@carlos_fk Reforma de la ley electoral y devolución al Estado central de Sanidad y Educación.

@upyd
No imponen la reforma del sistema judicial, tema que yo personalmente considero crucial, pero su posición de mínimos no es un mal comienzo. Respecto a lo de la reforma de la Ley Electoral, se aplica lo mismo que con IU, podríamos pensar: "lo único que quieren es cambiar la Ley Electoral para evitar que con el mismo número de votos el PNV saque 6 escaños e UPyD 1, sólo quieren más cuota de poder". A mi, como ciudadano, no me importa lo que haya detrás de una propuesta de UPyD, si es una propuesta interesante lo es y punto.

Los naZionalistas:

Si vd. señor lector ha leído alguna vez este blog, verá que le tengo cierto cariño a los partidos naZionalistas, así que no me extenderé más de lo imprescindible: ver por ejemplo a Durán y Lleida o a Íñigo Urkullo (obviaré los epítetos) hablando de la gobernabilidad de España, de que son una fuerza política responsable y que quieren el bien de España, me estomaga de tal manera, que suelo cambiar de canal. Estos señores, como los demás nacionalistas, son unas sabandijas que se arrastrarán como un gusano infecto para coger las migas que se caigan de la mesa de cualquier gobierno fuerte, o que aparecerá vestido de Cobrador del Frac ante un gobierno débil con la frase por delante de "La Moncloa cuesta, y aquí vas a empezar a pagar: ¿Qué hay de lo mío puto opresor centralista?". Pongamos unos ejemplos: 
  • Cuando se aprobaron unos de los últimos presupuestos generales del estado, los representantes de Coalición Canaria reconocieron: "Son unos pésimos P.G.E., pero nosotros hemos sacado lo nuestro para Canarias".
  • Cuando se subió el IVA del 16% al 18%, el apoyo del PNV y de CC fué esencial. ¡¡CC votando una subida del IVA!! ¡¡Es un impuesto que no se cobra en Canarias!! El PNV encantado claro, son ellos los que manejan esa recaudación, más dinero para la "causa".
  • CiU podría haber forzado la convocatoria de elecciones hace mucho tiempo, pero como también se llenaron los bolsillos con las monedas que ZP les tiraba a los pies, lo mantuvieron en La Moncloa para desgracia de los Españoles, en un gesto de "reponsabilidad política", trístemente, con bastantes precendentes.
Cierro este capítulo de los nacionalismos, indicando que eso de ceder ante ellos, no es cosa sola del PSOE, el PP también se ha comido sapos de todos los tipos y colores, pero la impresión es que quizá tengan el listón un poco más alto. IU ha convivido con ellos en el Pais Vasco y está dispuesto a todo con tal de aislar al PP, y UPyD en principio va a por ellos, cosa que me agrada mucho, ya que considero que son un cáncer para este pais, y aunque tengo mis dudas de qué pasaría si se vieran en la misma situación que PP y PSOE, por ahora, están libres de ese "pecado original".

Conclusión:

¿De verdad pensaba alguien que iba a llegar a alguna conclusión? - Vaaale, voy a intentarlo: llevo ya más de una hora reflexionando y no he llegado a ninguna conclusión a priori, por lo que me he releído este artículo a ver si eso me ayudaba:
  1. He decidido elegir mi voto por eliminación. ¿Adivina vd. Sr. lector a quien votaré?
  2. Después de tanto pensar en política me han entrado ganas de ir al retrete, y aunque en un principio he pensado que era una señal de que no debía votar, he concluído que debo votar con la nariz tapada.
  3. Este blog se está volviendo demasiado político, tengo que escribir algún artículo técnico, chorra o cochino por higiene mental. 

En fin, que ya he reflexionado.

viernes, 21 de enero de 2011

Mi visión de la Ley Anti-Tabaco II

Esto de escribir en borrador los artículos, dejarlos inacabados, o mezclar ideas sin darle demasiada coherencia tiene sus problemas: ayer, tras releer mi artículo "Mi visión de la Ley Anti-Tabaco", unas horas después de publicarlo encontré alguna cosilla que me hizo pensar: "Joer, Carlitos, vaya mierda has escrito".

Por ejemplo, en el tercer párrafo decía:

"...pero eso no significa que me identifique con mis antiguos compañeros..."

cosa que no tiene demasiado sentido en el contexto completo de la frase, ya que a continuación defiendo con virulencia a los fumadores, cosa que no haría si no me identificara con ellos. Por lo tanto, en realidad, en lugar de esa frase debería decir:

"...pero eso no significa que no me identifique con mis antiguos compañeros..."

Por otro lado, leyendo el artículo, dándole una vuelta de tuerca al asunto, encontré que la Ley en el fondo no es tan hipócrita, pues ese aumento de puntos de venta del tabaco redunda, igual que la reducción del gasto sanitario en un mejor estado de las arcas públicas. Mejor dejarlo ahí, porque si sigo dándole vueltas al tema lo mismo acabo pensando que todo lo que hace el gobierno está bien, como el pluralisimo Enric Sopena. (Sólo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias).

En fin, lo dejo, me voy a fumar un piti...

...que nooo, que es broma.

jueves, 20 de enero de 2011

Mi visión de la Ley Anti-Tabaco

Nota: Este es otro artículo de esos que empecé a escribir y no he terminado de acabar. El lector puede encontrar que un párrafo puede no tener mucha continuidad con el siguiente, e incluso alguno puede estar sin terminar.

Ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Como ex-fumador (como me gusta decirlo), he reconocer que a mi, particularmente, la ley Anti-Tabaco me ha venido de perlas. Me ha facilitado mucho el dejar de fumar, ya que ha restringido la posibilidad de fumar en la práctica totalidad de lugares donde tenía el hábito de fumar, pero eso no significa que me identifique con mis antiguos compañeros de tos, flemas mañaneras y de frecuentes anginas o irritaciones faríngeas.


La Ley Anti-Tabaco o más bien, la Ley Anti-Fumadores, me parece un horror, una manera de recortar las libertades de la gente y hacerlo además con una hipocresía gigantesca. En resumen, la Ley, lo que hace es recortar los espacios en los que es posible fumar, dejándonos a un nivel similar al de Irlanda o Singapur, y aumentar el número de puntos de venta de tabaco posibles. Osea una hipocresía total.

Entiendo que una de las obligaciones del Estado es la de velar tanto por el buen estado de las arcas públicas para poder ofrecer los mejores servicios posibles al ciudadano, como por la salud de los ciudadanos, que en principio, son el principal activo de un país. En este caso, tenemos una Ley que trata de mejorar la salud de los ciudadanos, por lo tanto, el objetivo de la Ley es bueno, máxime cuando además redunda en un menor gasto a la hora de tratar enfermedades derivadas del tabaquismo, es decir en principio no deberíamos tener pega alguna contra la norma, pues cumple las dos premisas iniciales que he mencionado.

Pero es que la Ley amplia el número de establecimientos autorizados para vender tabaco. ¿Esto es una broma? Pues no, va en serio, porque lo que el Gobierno pretende es recaudar. Pero para explicarlo bien: hagamos una analogía con la marihuana. En la actualidad es ilegal ¿no? Pues imaginad que el gobierno la legaliza, prohibiendo su consumo excepto en nuestros domicilios particulares, pero crea puntos de venta para venderla con el correspondiente impuesto. Pues eso exactamente es lo que ha hecho con el tabaco. No te dejo fumar, pero te lo vendo para ganar dinero. Que lo prohíban si es tan malo y punto. Por otro lado. ¿para cuando la prohibición de las grasas saturadas, el alcohol?

Desde el primer día de vigor de la Ley, en la prensa han ido apareciendo diferentes noticias acerca de hosteleros insumisos, las pérdidas que la Ley ocasionará al sector de la hostelería, las denuncias que se hacen acerca del incumplimiento de la ley, etc.No me parece bien que la gente decida saltarse la Ley porque no les es cómoda o porque reduce sus beneficios. Las Leyes, nos gusten o no son para cumplirlas. Siempre pueden protestar dejando de vender tabaco en sus establecimientos, aunque claro, los 15 cts. que deja cada cajetilla a lo largo del mes, debe ser un buen dinerito.

En resumen: Ya con la anterior Ley Anti-Tabaquismo, hubo protestas, pero la gente se fue acostumbrando poco a poco, como supongo que sucederá ahora... A mi particularmente ahora que he dejado el tabaco me la trae al pairo.

Por último y ahora que el lector ya ha llegado hasta aquí, me gustaría hacer hincapié en que debería dejar de leer acerca de la Ley Anti-Fumadores, siendo este tema una tontería nimia al lado de los problemas de verdad de este país, como son la economía, el paro o la incapacidad del gobierno en general.

martes, 18 de enero de 2011

El artículo de Carlos Herrera censurado por El Pais


 El Pais ha censurado el siguiente artículo de Carlos Herrera:

Menos humos

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial--  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Si alguien quiere saber algo más acerca de este suceso, puede oir la entrevista en la web del  programa  En casa de Herrero de Luis Herrero en esRadio.

Izquierda Española: La democracia soy yo.

Este es mi primer artículo "jeta". Tenía varios párrafos escritos, pero no he sido capaz de darle coherencia a todo, así que desisto, paso de escribir más, ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Los recientes acontecimientos sucedidos al Consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Murcia, por desgracia no me han sorprendido ni lo más mínimo. Será que uno ya va teniendo años, años a lo largo de los cuales uno ha ido escribiendo su propia "Memoria Histórica" a base de vivencias, sin necesidad de que otros se la escriban.

Antes de 2004, el PSOE, estaba instalado en una oposición de guante blanco, pancarta e injuria: por un lado hablaba de talante, y por otro no se perdía una manifestación ni desperdiciaba una ocasión para llamar asesinos a sus rivales políticos, ahora el PSOE ve peligrar su Rey en la partida actual, ya está empezando a colocar sus piezas para la siguiente, y es que esto es como una serie de partidas de ajedrez, donde la posición inicial de la siguiente partida depende de cómo acabara la anterior. ¿Qué mejor que dejar el poder judicial bien atadito? ¿Qué mejor que dejar resortes suficientes en el estado para garantizarse una lo más cómoda travesía del desierto?

Como siempre, la izquierda española se indentifica a si misma con la democracia, para ellos: ¿cómo va a haber democracia si no son ellos los que gobiernan? Es muy fácil llegar a esta conclusión, basta con seguir un poquito a Enric Sopena y su plural El Plural, que resulta que sólo es plural dentro del progresismo, MªAntonia Iglesias, que debería pedir amparo a Leyre Pajín o Bibiana Aído por los constantes ataques que recibe por ser mujer cuando se le argumenta y se le demuestra que es una sectaria y está equivocada, o a Margarita Sáenz Díez y sus enamoramientos Histórico-Memoriales con Arias Navarro, el Carnicero de Málaga, con tal de hacer quedar bien a otro virtuoso demócrata como Juan Luis Cebrián. Lo curioso, es que a pesar de su sectarismo, tienen cierto prestigio,

Licencia Creative Commons

Por último, una viñeta de Mingote, que evidentemente no queda sujeta a la licencia Creative Commons anterior, que resume muy bien la manera de funcionar de la izquierda española y que ha sido capaz de sintetizar magistralmente en una viñeta, todo lo que yo he divagado y he dejado sin terminar en este artículo..


Por cierto, que no se me emocionen los derechones que puedan leer este blog, que aquí hay para todos, en breve les tocará a ellos... y a los nazionalistas, ya ni te cuento.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Compas


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…


1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Menos da una piedra

ppEso es lo que debe estar pensando "nuestro amiguito Marianico el Corto", y no, no me refiero al lamentable personaje de los programas de televisión tipo José Luis Moreno.

La verdad es que desde 2004 y el Rubalcabazo, es la primera vez que los Populares pueden presumir de haber ganado algo de verdad. Pero, si se ojean un poco los datos, sin necesidad de profundizar gran cosa podemos ver un par de datos que son como para que los dirigentes del PP se preocupen un poco, y claro, RuizGa, el superhéroe de las páginas interiores de El Pais se frote las manos y se dedique a preparar sus zapatos de la primera comunión para ponerselos al minuto de que se lleven los restos de "Marianico y sus peones".

En Galicia el PP ha sacado mayoría absoluta, pero en votos sólo ha subido 4000 (aún falta el voto de la inmigración), pero en el Pais Vasco, ha bajado la friolera de 65.000, lo que supone un neto de una pérdida de 61.000. ¿Es realmente esto como para sacar pecho? Sobre todo, teniendo en cuenta dos cosas: En Galicia, son muchos los que han apelado al voto útil para echar e los nacionalistas (esa corriente política que convierte en mierda todo lo que toca), y en el Pais Vasco, había 8 escaños más a repartir entre todos, y aún así, han perdido 2.

¿Qué pasará en las europeas cuando a la gente le importe "un huevo" su voto y decida castigar los bandazos de Marianico y demás con un voto de castigo a UPyD o la abstención? Lo veremos en junio.