Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

Quiero un "Cidadans de Galicia"

De verdad, siento envidia de que en el Parlamento gallego no haya un partido que hable tan clarito como lo hace Albert Rivera en el Parlamento catalán.


Quizá algún día.

martes, 29 de mayo de 2012

Eurovisión: Los puntos del Colegueo 2012

Desde hace unos años vengo haciendo un poco riguroso estudio acerca de una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia. En su momento me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2012, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2012, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para el año 2012



Conclusiones

En rosita los paises perjudicados, en verde claro los beneficiados. Los records este año son para Malta que fue perjudicada en 7 posiciones, y Macedonia beneficiada en 7 también.

Este año hubiese cambiado el podio, ya que Serbia es de los paises más perjudicados por la norma del colegueo, que quizá, viendo que recibió votos de muchos otros paises, sea especialmente injusta con ellos este año, ya que la deja sólo a 4 puntos del podio.

En cualquier caso. tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento pero si usted desea sacarlas tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada.

Ver puntos de colegueo de otros años

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Preguntas que surgen ante un cambio de gobierno

¿Por qué la gente afecta a la izquierda, y muy en especial al PSOE cuando "sus" políticos la cagan, como es el caso, cuando se muestran como una auténtica panda de inútiles, como también es el caso, o cuando están dispuestos a todo con tal de poder volver pronto al poder sin importarles lo más mínimo el futuro de la nación, como también es el caso, llegan a la conclusión de que "Todos los políticos son iguales" y en su subconsciente resuena un: "no vaya a ser, que yo, rojeras, progre, o izquierdoso de mi, anime a alguien a votar a la derecha o a alguna otra opción estúpida que favorezca a la derecha"?

¿Por qué durante, o tras un gobierno de derechas, se transforman, y piensan que sólo los políticos de izquierdas disponen del derecho, que sus altos e incontestables ideales les confieren a través de una fiebre de virtud que se manifiesta en altisonantes pero huecos mensajes, a detentar el poder y que todo lo que no se ajuste a su ideario político no merece ni siquiera ser tenido en cuenta, convirtiendo a los no afectos en ciudadanos de segunda?

¿Por qué a los gobernantes de derechas se les organizan manifestaciones incluso antes de su toma de posesión, como hicieron con Alberto Núñez Feijoo y ni siquiera se movilizan cuando "su" partido anuncia despidos con 20 días de indemnización símplemente teniendo una previsión de pérdidas?

¿Por qué ante la figura de la alternancia política, cosa que por otro lado, es aceptado como una buena cosa en cualquier democrácia, dicen frases tales como "como saque el PP mayoría absoluta, la que nos espera" o "que miedo me dan" o la mítica: "que viene la derechona!!!"?

¿Por qué en todos los escándalos de corrupción en la que aparecen políticos de la derecha estos son considerados culpables automáticamente, mientras los que implican a políticos de la izquierda, como son publicados en El Mundo o en el ABC no son dignos de ser tenidos en cuenta? Hoy mismo, en una conversación, no se daba crédito a la famosa reunión en la gasolinera de la A-6 entre José Blanco y un presunto delincuente, cosa que el propio Blanco ha admitido.

La respuesta es muy sencilla: 
  1. La supuesta pero falsa superioridad moral de la izquierda, cosa de la que la derecha es también tremendamente culpable, pues sienten cierto complejo de inferioridad.
  2. No hay peor ciego que el que no quiere ver

domingo, 22 de mayo de 2011

Eurovisión: "Puntos del colegueo"

Hace unos años, ante una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011

2008

Es el único año en el que se observa una variación en el podio. Sin los Puntos del Colegueo Dima Bilan y su Believe hubiese quedado por detrás de Ani Lorak con su Shady Lady.



2009

Alexander Rybak ganó en 2009 con tanta diferencia con el segundo, que no se admite discusión alguna. Este año, no hubo variaciones por los puntos del colegueo hasta la 6ª posición.



2010

Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...


2011

De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.


Conclusiones

Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.

martes, 18 de enero de 2011

El artículo de Carlos Herrera censurado por El Pais


 El Pais ha censurado el siguiente artículo de Carlos Herrera:

Menos humos

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial--  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Si alguien quiere saber algo más acerca de este suceso, puede oir la entrevista en la web del  programa  En casa de Herrero de Luis Herrero en esRadio.

lunes, 2 de febrero de 2009

Los Goya



Un año más la "industria" "cinematográfica" española se ha mirado el ombligo y ha repartido premios a imágen y semejanza de los "satánicos" Oscar de Hollywood, de quienes, aunque sea por oposición beben (véase la alfombra verde).

Acabo de leer en algún periodico la respuesta del público: Sr. y Sra. Smith, líder de audiencia.

Tras las constantes referencias en la "gala" a las descargas P2P, me gustaría saber qué porcentaje de las descargas de películas que se producen en España son debidas a películas españolas, y qué porcentaje son de pelícuas extranjeras.

Es como para recapacitar ¿no?

A mi personalmente, del cine español, rescataría cinco o seis películas. El resto, son francamente prescindibles, pero claro, hay que seguir financiando la "cultura" de los estómagos agradecidos amigetes de la progresía gobernante. ¡¡¡Es espectáculo debe continuar!!! ¡¡¡Más madera!!!