Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Izquierda Española: La democracia soy yo.

Este es mi primer artículo "jeta". Tenía varios párrafos escritos, pero no he sido capaz de darle coherencia a todo, así que desisto, paso de escribir más, ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Los recientes acontecimientos sucedidos al Consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Murcia, por desgracia no me han sorprendido ni lo más mínimo. Será que uno ya va teniendo años, años a lo largo de los cuales uno ha ido escribiendo su propia "Memoria Histórica" a base de vivencias, sin necesidad de que otros se la escriban.

Antes de 2004, el PSOE, estaba instalado en una oposición de guante blanco, pancarta e injuria: por un lado hablaba de talante, y por otro no se perdía una manifestación ni desperdiciaba una ocasión para llamar asesinos a sus rivales políticos, ahora el PSOE ve peligrar su Rey en la partida actual, ya está empezando a colocar sus piezas para la siguiente, y es que esto es como una serie de partidas de ajedrez, donde la posición inicial de la siguiente partida depende de cómo acabara la anterior. ¿Qué mejor que dejar el poder judicial bien atadito? ¿Qué mejor que dejar resortes suficientes en el estado para garantizarse una lo más cómoda travesía del desierto?

Como siempre, la izquierda española se indentifica a si misma con la democracia, para ellos: ¿cómo va a haber democracia si no son ellos los que gobiernan? Es muy fácil llegar a esta conclusión, basta con seguir un poquito a Enric Sopena y su plural El Plural, que resulta que sólo es plural dentro del progresismo, MªAntonia Iglesias, que debería pedir amparo a Leyre Pajín o Bibiana Aído por los constantes ataques que recibe por ser mujer cuando se le argumenta y se le demuestra que es una sectaria y está equivocada, o a Margarita Sáenz Díez y sus enamoramientos Histórico-Memoriales con Arias Navarro, el Carnicero de Málaga, con tal de hacer quedar bien a otro virtuoso demócrata como Juan Luis Cebrián. Lo curioso, es que a pesar de su sectarismo, tienen cierto prestigio,

Licencia Creative Commons

Por último, una viñeta de Mingote, que evidentemente no queda sujeta a la licencia Creative Commons anterior, que resume muy bien la manera de funcionar de la izquierda española y que ha sido capaz de sintetizar magistralmente en una viñeta, todo lo que yo he divagado y he dejado sin terminar en este artículo..


Por cierto, que no se me emocionen los derechones que puedan leer este blog, que aquí hay para todos, en breve les tocará a ellos... y a los nazionalistas, ya ni te cuento.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Compas


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…


1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.