Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

Internet está lleno de mierda

No parece que aporte gran cosa mi comentario en el título de este artículo, pero es la gran verdad. Internet está cada vez más lleno de mierda, de contenidos basura, de contenidos mediocres, incompletos, sesgados, incorrectos, etc.

Por mi trabajo, relacionado con el mundo de la informática, muchas veces tengo que resolver dudas que me aparecen o me plantean, y claro, como uno, a pesar de ser tremendamente listo, y guapo, que no se me olvide, tiene sus limitaciones, debo tirar muchas veces de internet, especialmente foros, donde siempre suele haber uno o dos individuos que han tenido el mismo problema que yo para resolver, ya que tampoco suelo ser tan especial de ser la primera persona en el mundo que tiene un problema concreto. Hasta aquí todo correcto ¿no?

Cada vez más, encuentro que hay mucho gurú de pacotilla que se dedica a responder preguntas en "el mundo de los mayores". Y claro, cuando urge encontrar una respuesta a una pregunta tremendamente especializada el encontrarse "mierda" suele sacar a uno de sus casillas. De hecho entre mis compañeros de trabajo ya son famosas mis frases: "Internet está lleno de idiotas" o "Internet está lleno de mierda". Sólo pondré un ejemplo, que no se produjo en el trabajo, pues no considero que las cosas de la oficina deben quedarse en la oficina.

Acababa de instalarme yo el Wamp, un conjunto de aplicaciones para convertir un equipo cualquiera en un servidor Apache+MySQL+PHP, porque deseaba ver cómo se vería una web en la que estoy trabajando en mis ratos libres desde mi iPhone. Una vez instalado, teclee en el teléfono la IP del ordenador y a través de la Wifi de casa accedí desde el teléfono al PC con el mencionado Wamp.

En la pantalla del teléfono, me aparecia el mensaje típico de Apache de "Forbidden", que no estaba autorizado a ver la dirección solicitada. Esto se debe, a que el Wamp, en la versión que yo instalé, por defecto, sólo deja ser accedido desde el própio PC que lo tiene instalado, y si se desea que se permita el acceso desde otros equipos se debe configurar el Apache.

Rápidamente busqué en el Google, cómo solucionar esto y me encontré con la respuesta de un pseudo-gurú de pacotilla de estos, y la verdad, me puse de tan mal humor, que pense en llamarle de todo en el foro en que había escrito la respuesta. Según él, debía comprobar los puertos abiertos en mi firewall, y abrir el puerto 80, el de el protocolo http, para poder ver la página que deseaba ver.

La respuesta correcta evidentemente no era esa. ¿Cómo va a responder el servidor Apache diciendo que no está autorizado a ver la página solicitada, porque el error "Forbidden" lo generan los servidores web, si el puerto de dicho servidor está cerrado en el firewall? Me gustaría que el melón que se lució con su respuesta contestara una tontería para reirme, o se hiciera pequeñito poco a poco, y sólo volviese a entrar en foros para seguidores de Paris Hilton en la MTV, o para aprender a hacer la o con un canuto. Si el puerto estuviera cerrado, en mi navegador se me informaría de que no se pudo conectar con el servidor. La respuesta correcta es que hay que editar el archivo de configuración de Apache, decirle que se debe poder acceder desde la ip 0.0.0.0, cambiar una serie de líneas la palabra deny por allow y viceversa, y no recuerdo ahora si algo más.

En mi caso, y para una cosa tan sencilla como esta, en seguida vi que el tipo que escribía no tenía mucha idea de lo que estaba diciendo, pero encontrarse esto en un foro para una persona con menos conocimientos, puede suponer hacerle perder un par de horas "fozando" en su firewall, con el consiguiente peligro que tiene esto para un inexperto.

El artículo era este: http://www.webestilo.com/foros/mensaje.phtml?foro=3&msg=49284

Bueno, hasta aquí la parte seria del artículo, he llegado al punto en que no se seguir. Si alguien considera que es una buena base para continuarlo o escribir algo, que lo copie, lo edite o lo que se le ocurra. Pero eso sí, que me nombre, porque mi ego necesita de alimento también.


Ahora viene la parte del artículo "donde se me va":

Como aprovechar esto para dar un pelotazo.

Desde hoy, y enmarcado en el ámbito de mi ambición por conquistar el mundo, propongo la creación de un sello de calidad en las respuestas de los foros, los artículos en los blogs, etc., al que llamaré IPM (Internet Puta Madre), que implique que el contenido ha sido confirmado por uno o varios expertos en el tema, que evidentemente realizarán su trabajo alttruistamente. Los sitios de internet que deseen obtener la certificación deberán pagarme a mi un canon por impresión del artículo, y evidentemente solicitaré al Ministerio del ramo una jugosa subvención.

martes, 25 de enero de 2011

martes, 5 de octubre de 2010

Televisión y Redes Sociales: "Gran Primo"

Como soy un desastre en lo que a la velocidad de creación y publicación de artículos en este blog, hoy, que me he decidido a escribir en él y terminar un artículo dedicado a la Televisión y las Redes Sociales que empecé en el mes de Junio o Julio, me he dado cuenta de que está totalmente desactualizado debido a los movimientos que han sucedido en las televisiones durante el verano.

Primero de todo, dejo aquí el artículo original, tal y como lo había empezado:
Hoy me he encontrado el siguiete twit.

@veo7 En Veo7 intentamos aprovechar al máximo las redes sociales. ¿Crees que hay algún punto que podamos o debamos mejorar? #veo7

Veo7, es un canal de televisión pionero en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a sus programas con el fin de dotarlos de interactividad con su audiencia. Recordemos algunos ejemplos:
  • Recientemente, durante el programa La Vuelta al Mundo, en el que participaba como tertuliano @melchormiralles, en el transcurso de una conversación telefónica con Willy Toledo, utilizó la información recibida mediante twiter y enviada por los televidentes para rebatir las argumentaciones del actor.
  • La misma semana, en el programa de @juanfmiranda, 7 Noticias 7 Opiniones, en el que participaba como tertuliano el polémico Carlos Pumares, me fijé que mi hija pequeña, sonreía al oir la voz del mismo, cosa que me hizo gracia e escribí un twit explicando la simpática situación. Durante el programa, el presentador se lo dijo a Carlos Pumares que se quedó sorprendidisimo.
  • Desde hace más de un mes, Veo7 dispone en su parrilla de un programa dedicado enteramente a las redes sociales y de todo aquello que tenga que ver con ellas: Twisión, en el que en directo se atiende a los mensajes enviados por la audiencia: por ejemplo, en uno de ellos, se bajó la música de fondo porque así lo solicitaron los televidentes a través de Twitter. De hecho el programa Twision fue nominado
Han pasado ya tres meses desde que empecé este artículo, y durante ese tiempo han sucedido un montón de cosas, empezando por grandes movimientos a todos los niveles en el mundo de la radio-televisión en España, la desbandada de la SER a la COPE, con la consiguiente rabieta del último Director de Informativos de TVE en época de Franco, irrupción de nuevos canales de televisión, y el cambio de dirección y rumbo de Veo7 con la salida de Melchor Miralles (@melchormiralles), y la llegada de Ernesto Sáenz de Buruaga (ese moldeable periodista ascendido en los años de Aznar con su ansia por controlar algún grupo mediatico), que se ha traducido también, en la salida de la tertulia de Federico Jimenez Losantos de la parrilla de Veo7, a cambio de la entrada de la tertulia de S. de Buruaga en la COPE, produciendo un pobrisimos resultados de audiencia en comparación con la temporada anterior, aunque seguramente, previsibles buenos resultados de expansión y subvención una vez llegado el PP al poder.

Esta salida ha provocado cambios en el canal Veo7, su usuario de twitter @veo7, más conocido entre los twiteros como "la máquina twiteadora" o "el becario explotado de Veo7", apenas envía mensajes, de hecho, en el momento que estaba escribiendo este artículo, a 5 de Octubre, ha llegado el primer twit de @veo7 desde el 18 de Septiembre. Veo7 ha dejado de incluir los twits en sus programas, ha retirado de su web la sección dedicada a la twitertulia, palabra inventada por @Berta1974, que usaba el hashtag #veo7 y que fue sustituido por #twitertulia tras los cambios en Veo7 y que fue nuevamente cambiado a #hv7 por sus antiguos asíduos, debido a la longitud de la palabra twitertulia.

Recientemente en un encuentro digital a través de twitter, tuve la ocasión de hacer las siguientes preguntas a Melchor Miralles:
@carlos_fk: @melchormiralles ¿Recomiendas la interacción con los televidentes en estos debates x internet? ¿Sabes de TVs interesadas en esto? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk lo recomiendo a saco.Trate de hacerlo en VEO7.pero creo que en general a las cadenas no les interesa mucho, ¿no? :-DD #inp

@carlos_fk: @melchormiralles ¿quieres decir q a las cadenas no les interesa nada lo que sus televidentes opinen? Sólo los quieren para enviar SMSs? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk pues mas o menos creo que si #inp
No quiero hacer aquí una disquisición acerca de las redes sociales y la televisión, @Berta1974 en su blog ya ha hecho un trabajo impecable en lo que se refiere a eso, sólo quiero hacer una pequeña reflexión acerca de hacia dónde parecía ir la televisión, y hacia dónde va ahora. El televidente no importa, sólo importa que se trague los anuncios, y responda bien al adoctrinamiento. Esperemos que las respuestas de Melchor Miralles no se cumplan, cosa que según nos contaba en su blog @fjabrego, el otro presentador de Twision, podría ser. Pero en cualquier caso, invitan a la reflexión las palabras de Miralles, claro que como televidentes siempre podemos optar por apagar la televisión y charlar con los "twiteros de guardia" en ese momento.

Nota: #hv7 significa Huerfanos de Veo7

viernes, 19 de marzo de 2010

Quince segundos de fama en Twision

En el mundo de internet, no solo entre "frikis" y "geeks" recalcitrantes, y especialmente en la red social Twitter están de moda los mensajes que el astronauta de la agencia espacial japonesa Soichi Noguchi, que da la casualidad que tambien es twitero, @Astro_soichi, y envía con fotos tomadas en su tiempo libre desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a Twitter como entretenimiento.

Soichi, normalmente en cada uno de sus envíos adjunta una foto y un pie de foto en el que indica lo que se puede ver en la misma, pero el pasado 16 de Octubre de 2010, rompió esta forma de actuar. No se si por desconocer el nombre de la ciudad que había fotografíado, o por conertir su actividad en una adivinanza a nivel mundial.

La foto en cuestión que publicó fue la siguiente:

Fotografía tomada por @Astro_Soichi

Cuando me quedé mirando la foto por primera vez, estaba un poco despistado, pues el no ver la entrada de la Ria despista un poco, pero al fijarme en el puente de la derecha (Puente de Rande) y la forma de los muelles del puerto de la ciudad me dije: "Coño, si esto es Vigo". Rápidamente vi los comentarios que habían incluido en la página en que estba la foto, y la verdad es que la gente estaba algo despistadilla, exceptuando uno que dijo símplemente "Spain?", otros apuntaban a Estambul, Montenegro, el Canal de la Mancha. Finalmente me lancé e un frenesí de twits escribiendo los siguientes:
@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Vigo, Spain. I'm there!!! 11:51 AM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Vexo Vigo, vexo Cangas, tamen vexo Redondela... Eng: I see Vigo, I see Cangas, I also see Redond 11:54 AM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - What i have won??? 11:56 AM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - You can see Rande Bridge on le right (http://www.grijalvo.com/Albaiges/Puente_de_Rande.jpg) 11:58 AM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - You can see PSA Factory on the left (white building) and close to it Balaidos Stadium. 11:59 AM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - On the north side you can see Cangas do Morrazo (left) and Moaña (center). 12:00 PM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - Top-left corner Barra Beach (http://www.lugaresnaturistas.org/Pontevedra/barra1.jpg) 12:02 PM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - http://saudade.blogia.com/upload/20051114145117-volvo-vigo2.jpg Volvo Ocean Race Start in Vigo on 12:16 PM Mar 16th via TwitPic


@Astro_Soichi http://twitpic.com/18x0jv - More on the left that what pic shows Cies Islands (http://www.guardian.co.uk/travel/2007/feb/16/be 12:24 PM Mar 16th via TwitPic

Al día siguiente para sorpresa mía, comprobé la repercusión que este juego a las adivinanzas había causado en los medios de comunicación, pues tanto La Voz de Galicia, que dedicaba su contraportada al tema, como Xornal.com , así como Antena 3 Televisión como Veo7 en su nuevo programa Twision, se hacían echo del juego entre el astronauta japonés y los twiteros. De hecho en Twision me nombraron, cosa que me hizo mucha ilusión, aunque me lo perdí por culpa de mi santa esposa.

Ayer, antes del programa fuimos a cenar a casa de mi madre, y tras la cena, empezamos a ver el programa allí. Mi mujer, que el tema de la tecnología lo lleva fatal, de hecho, ni siquiera se cree que los twits de  @melchormiralles sean de él, sino que dice que son de "algún currito" de Veo7, empezó, con el apoyo de mi madre, que desde que me casé parece que es mi suegra, a protestar,  y a decir que se quería ir para casa, que el programa era una chufa, que yo era un tarao de internet, que tenía sueño (lo típico), y se puso tan pesada, que aprovechando la publicidad tras la entrada a saco de @pablo_vfr salimos escopeteados para casa. Pero claro, tardamos 15 minutos, y al llegar y encender la tele sólo pude ver a Melchor Miralles despidiendo el programa. Ahora que un seguidor del programa me ha enviado el video del mismo, que majísimo es @jjimenez, le voy a hacer #FF hasta el verano por lo menos todos los viernes, lo voy a cargar en el teléfono y ponerselo a todas horas. Y es que yo también puedo ser muy insistente.

Para el que lo quiera, aquí tiene la dirección de la página con la foto donde originalmente la colgó @Astro_Soichi, mis comentarios no aparecen pues sólo lo hacen los más recientes. http://twitpic.com/photos/Astro_Soichi

Y el que quiera ver los 15 segundos de fama: http://vimeo.com/10293847 a partir del minuto 46 y 35 segundos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Compas


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…


1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.