lunes, 22 de abril de 2013

Manuel Manquiña

"Los nacionalismos son enemigos absolutos de la libertad. Hablan de la libertad de un pueblo o de un territorio. Para mí un territorio y un pueblo no son nada. Lo que importa es el individuo"

Manuel Manquiña

domingo, 27 de enero de 2013

Quiero un "Cidadans de Galicia"

De verdad, siento envidia de que en el Parlamento gallego no haya un partido que hable tan clarito como lo hace Albert Rivera en el Parlamento catalán.


Quizá algún día.

domingo, 20 de enero de 2013

Invictus

Empezó como una coña sacada de una comedia de situación, pero a partir de esa coña llegué a William Ernest Henley, poeta inglés del siglo XIX en quien se inspiró Robert Louis Stevenson para crear a John Silver "El Largo", originalmente en el idioma de Shakespeare: Long John Silver, en La Isla del Tesoro. Bueno, al grano: que me encanta.

"Invictus", de William Ernest Henley

Fuera de la noche que me cubre,
Negra como el abismo de polo a polo,
Agradezco a cualquier dios que pudiera existir
Por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de las circunstancias
Ni me he lamentado ni he dado gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza sangra, pero no se inclina.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Es inminente el Horror de la sombra,
Y sin embargo la amenaza de los años
Me encuentra y me encontrará sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
Cuán cargada de castigos la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
Soy el capitán de mi alma.
Y en V.O. sin subtítulos:
Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find, me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.  

viernes, 18 de enero de 2013

Haragán

Después esta el otro haragán, el haragán a pesar suyo, que vive roído internamente por un gran deseo de acción, que no hace nada porque vive en la imposibilidad de hacerlo, puesto que esta como preso en alguna cosa, porque no tiene lo q necesitaría para ser productivo, porque la fatalidad de las circunstancias lo reduce a ese punto; un haragana si no sabe siempre él mismo lo que podría hacer, pero lo siente por instinto; por tanto sirvo para algo, siento en mí una razón de ser; sé que podría ser por completo un hombre diferente. ¿En que podría ser útil?, ¿en que servir?, ¿hay algo dentro de mí?, ¿Qué es entonces?

Éste es un haragán muy diferente; tú puedes, si lo juzgas bien, tomarme por uno de éstos.
Un pájaro en la jaula, en la primavera, sabe muy bien que hay algo para lo cual serviría, siente fuertemente que hay algo que hacer, pero no lo puede hacer. ¿Qué es? No lo recuerda bien, después tiene ideas vagas y se dice: “Los otros hacen sus nidos y tienen sus hijos y crían la nidada”; después se golpea el cráneo contra los barrotes de la jaula. La jaula sigue allí y el pájaro vive loco de dolor.

“Mira qué haragán”, dice un pájaro que pasa, “una especie de rentista”. Sin embargo, el prisionero vive y no muere, nada se muestra exteriormente de lo que ocurre interiormente, se llevan bien, está más o menos alegre al rayo del sol. Pero viene la temporada de migración. Acceso de melancolía. “Pero”, dicen los niños que lo cuidan en su jaula, “tiene todo lo que le hace falta”. Pero él mira hacia fuera el cielo henchido, cargado de tempestad y siente la rebelión contra la fatalidad dentro de sí. “Estoy preso, estoy preso y no me hace falta nada, imbéciles. Tengo todo lo que hace falta. ¡Ah, la libertad! ¡Ser un pájaro como los otros pájaros!...”

Este hombre haragán se parece a ese pájaro y los hombres se hallan a menudo en la imposibilidad de hacer nada, prisioneros en no se que jaula horrible, horrible, muy horrible.

Existe también, lo sé, la libertad, la libertad tardía. Una reputación arruinada con razón o sin razón, la debilidad, la fatalidad de las circunstancias, la desgracia, así acaba uno preso.

No sabremos decir nunca que es lo que nos encierra, lo que nos cerca, lo que parece enterrarnos, pero sentimos, sin embargo no sé qué barras, qué rejas, qué paredes.

¿Todo esto es imaginario, fantasía? No lo creo; y después uno se pregunta: Dios mío, ¿será por mucho tiempo?,¿será para la eternidad?

Tú sabes cómo puede desaparecer la prisión. A base de efecto profundo, serio. A base de ser amigos, ser hermanos, amar: así se abre la prisión como una fuerza soberana, como un encanto poderoso. Pero el que no tiene esto permanece en la muerte.

Pero allí donde la simpatía renace, renace la vida.

Además, la prisión se llama algunas veces prejuicio, malentendido, ignorancia fatal de esto o aquello, desconfianza, falsa vergüenza

Vincent Van Gogh, Julio de 1880.

sábado, 12 de enero de 2013

Qué cosas se fabrican en la tierra prometida...

A mi hija Reyes, de 5 años, los Reyes Magos de Oriente le han traido un traje de sevillana, estaba entre las primeras opciones de su carta. Le trajeron exáctamente el model Córdoba, en azul y blanco. Precioso por cierto, y le queda genial además, está contentísima con él, y no en cuanto hemos llegado a casa se lo ha tenido que poner.

Lo que me ha llamado la atención es que ha sido fabricado en Barcelona y al instante he pensado ¿Qué opinará Artur Mas de esto? Osea ¿Sabrá que en la tierra prometida se fabrican estas cosas decadentes típicas de la productora de charnegos invasores? Mira que si al final es una tapadera de Unió para financiarse ilegalmente. A ver como llegan a un acuerdo con el fiscal para que no se sepa.

jueves, 3 de enero de 2013

Abandono del dominio trapallada.com

Cuando empecé este blog me propuse que los gastos del nombre de dominio trapallada.com por lo menos se financiaran con los ingresos por publicidad que el propio blog producía. Esto se mantuvo así durante 3 años, pero desde entonces ha producido pérdidas. Por ese motivo he decidido dar de baja el nombre de dominio trapallada.com quedando como única url del blog

http://trapallada.blogspot.com.

Si hay algún lector habitual que tenga guardado la dirección www.trapallada.com por favor que actualice su enlace.

Siento las molestias ocasionadas.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Tapas son amores, pero "son catalanes? vull dir, son d'aquí?"

En la Vanguardia, que es como se llama el periódico que en su momento fue La Vanguardia Española, justo después de llamarse La Vanguardia Diario al servicio de la democracia, y en el futuro tiene pinta de que se llamara La Vanguardia de la nació una, gran i lliure publica en su portada la introducción paulatina de la tapa gratis en los bares de la ciudad. Ante esto, sólo puedo decir una cosa:


¡¡¡ES UN ATAQUE A CATALUNYA!!!

¡¡¡La costumbres españolas colonizan la ancestral cultura catalana y sus hechos diferenciales!!!!

Pero que no teman los catalanes de bien:

Omnium Cultural ya está preparando la campaña: ¡No te la mengis!

ERC prepara ya un proyecto de ley para prohibir las tapas y solo permitir «pintxos de botifarra» y «pa amb tomaquet» si el jamón es de la Franja de Terol y el aceite de les Borges Blanques...

Como era de esperar a Duran i Lleida le ha pillado a contrapie y le han fotografiado con un rioja y comiendo un pincho de rabo de toro. Se comenta que en CiU estudian abrirle un expediente y destinarlo a Banyoles para que se recatalanice y pierda ese embrutecimiento españolista que ha adquirido viviendo en el Palace Hotel de Madrid.

Vale, ya no se. Pero es que si no escribía un artículo así, reventaba. Por cierto, este post existe gracias a Francisco Jose Teixeira Barbosa, un mártir de la presión españolista sobre Catalonia is not Spain, y a él se lo dedico.

martes, 29 de mayo de 2012

Eurovisión: Los puntos del Colegueo 2012

Desde hace unos años vengo haciendo un poco riguroso estudio acerca de una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia. En su momento me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2012, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2012, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para el año 2012



Conclusiones

En rosita los paises perjudicados, en verde claro los beneficiados. Los records este año son para Malta que fue perjudicada en 7 posiciones, y Macedonia beneficiada en 7 también.

Este año hubiese cambiado el podio, ya que Serbia es de los paises más perjudicados por la norma del colegueo, que quizá, viendo que recibió votos de muchos otros paises, sea especialmente injusta con ellos este año, ya que la deja sólo a 4 puntos del podio.

En cualquier caso. tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento pero si usted desea sacarlas tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada.

Ver puntos de colegueo de otros años

jueves, 15 de diciembre de 2011

Si no tienes 16 no pasas

Eso era lo que me decían a mi los porteros de las discotecas durante mi adolescencia, cuando con 15 años intentaba entrar en una de ellas, muchas veces el fornido y frecuentemente limitadito portero de la disco me detenía y me decían: "DNI", haciendo un portentoso esfuerzo para hablar. Mi respuesta, evidentemente era algo similar a "Me lo he dejado en casa", "Me lo han robado", o algo similar con el fin de engañarlo, y tras una breve conversación en la que yo insistía que tenía 16 años, y el repetía las tres frases hechas que había conseguido memorizar a duras penas, me quedaba fuera de la disco.

Algo similar le ha pasado a Amaiur en el Congreso de los Diputados. Hay una norma que contempla una serie de excepciones, pero han sido más chulos que nadie y han tratado de meterla doblada cual adolescente de 15 años a la puerta de una disco. Parece que por ahora se quedan sin grupo parlamentario, y esperemos que así sea.

Requisitos para grupo propio:

  • A) 15 o más escaños
  • B) 15% de votos en cada circunscripción a la que te presentes
  • C) 5% de votos a nivel de toda España

Amaiur en Navarra: 14,86%; España: 1.37%

No hay más que decir.

martes, 13 de diciembre de 2011

Gilipollas por Imperativo Legal

Para ser diputado, la ley obliga a jurar o prometer la constitución; si no lo haces, no eres Diputado, así de simple, hay unas reglas de juego, si las cumples te dejan jugar, y si no, vete a tu casa y haz sudokus.

Decir juro/prometo añadiendo el "por imperativo legal" es de tontos: claro que es por imperativo legal, no hace falta que lo digas para quedar de malote, aquí ya nos conocemos todos, además, ¡Lo obliga la Ley capullo! Y eso también lo sabemos todos.

En este pais hay más tontos que botellines.