miércoles, 16 de noviembre de 2011

Preguntas que surgen ante un cambio de gobierno

¿Por qué la gente afecta a la izquierda, y muy en especial al PSOE cuando "sus" políticos la cagan, como es el caso, cuando se muestran como una auténtica panda de inútiles, como también es el caso, o cuando están dispuestos a todo con tal de poder volver pronto al poder sin importarles lo más mínimo el futuro de la nación, como también es el caso, llegan a la conclusión de que "Todos los políticos son iguales" y en su subconsciente resuena un: "no vaya a ser, que yo, rojeras, progre, o izquierdoso de mi, anime a alguien a votar a la derecha o a alguna otra opción estúpida que favorezca a la derecha"?

¿Por qué durante, o tras un gobierno de derechas, se transforman, y piensan que sólo los políticos de izquierdas disponen del derecho, que sus altos e incontestables ideales les confieren a través de una fiebre de virtud que se manifiesta en altisonantes pero huecos mensajes, a detentar el poder y que todo lo que no se ajuste a su ideario político no merece ni siquiera ser tenido en cuenta, convirtiendo a los no afectos en ciudadanos de segunda?

¿Por qué a los gobernantes de derechas se les organizan manifestaciones incluso antes de su toma de posesión, como hicieron con Alberto Núñez Feijoo y ni siquiera se movilizan cuando "su" partido anuncia despidos con 20 días de indemnización símplemente teniendo una previsión de pérdidas?

¿Por qué ante la figura de la alternancia política, cosa que por otro lado, es aceptado como una buena cosa en cualquier democrácia, dicen frases tales como "como saque el PP mayoría absoluta, la que nos espera" o "que miedo me dan" o la mítica: "que viene la derechona!!!"?

¿Por qué en todos los escándalos de corrupción en la que aparecen políticos de la derecha estos son considerados culpables automáticamente, mientras los que implican a políticos de la izquierda, como son publicados en El Mundo o en el ABC no son dignos de ser tenidos en cuenta? Hoy mismo, en una conversación, no se daba crédito a la famosa reunión en la gasolinera de la A-6 entre José Blanco y un presunto delincuente, cosa que el propio Blanco ha admitido.

La respuesta es muy sencilla: 
  1. La supuesta pero falsa superioridad moral de la izquierda, cosa de la que la derecha es también tremendamente culpable, pues sienten cierto complejo de inferioridad.
  2. No hay peor ciego que el que no quiere ver

lunes, 17 de octubre de 2011

Haréis cosas que me helarán la sangre

Carta abierta de Pilar Ruiz Albisu, madre de Joxeba Pagazaurtundúa, asesinado por ETA, al ahora Presidente del Gobierno Vasco en 2005.

En el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.

Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación --que no rendición-- con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.

Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.

ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena --a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera-- veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas --tengan pistola o no-- son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.

Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!


viernes, 30 de septiembre de 2011

Como dejar a un "Molt Honorable" en ridículo.

Fragmento del diario de sesiones del Parlament de Catalunya:

Intervención de Albert Rivera:

Señor Mas, trilingüismo son tres lenguas vehiculares. Le voy a leer lo que decía un ilustre diputado: «Creo que es justo decir también que el derecho a la lengua materna es un derecho del hombre», del hombre, «un requisito pedagógico de la máxima importancia. Cambiar de lengua en la niñez dificulta extraordinariamente la capacidad del niño, nosotros nunca vamos a obligar a ningún niño de ambiente familiar castellanoparlante a estudiar en catalán.» Sap qui és, no? «Ramon Trias Fargas, Convergència i Unió, Comisión Constitucional, debate sobre el artículo 3 de la Constitución, las Cortes.»


Ramon Trias Fargas, qui portava, qui porta el nom del catalanisme i de Convergència i Unió, deia la importància d’estudiar en la llengua materna. Això està escrit a les Corts, prova número 1, no és de Ciutadans, Ramon Trias Fargas.


Segunda propuesta de trilingüismo. Me voy a internet, busco una escuela que dice: «En primaria se cursarán materias en catalán y en castellano; en secundaria se incluirá también el francés o el inglés, el objetivo no es solo que hablen y se expresen oralmente y por escrito en estas cuatro lenguas, sino que dominen su uso en ambiente académico e intelectual.» ¿Sabe qué escuela es, señor Mas? Escuela Aula, usted la conoce perfectamente porque estudió allí, si no me equivoco, y con buen criterio llevó allí a sus hijos. Es muy fácil, la solución Convergència i Unió la tiene en casa, la solución está en casa, en el señor Trias Fargas y en la escuela Aula. No es Ciutadans, es el señor Trias Fargas y es la escuela a la que fue el señor presidente Artur Mas y a la que con buen criterio –insisto– lleva a sus hijos, o llevó.


Esto es lo que le pide la sentencia del Tribunal Supremo y lo que le pedimos desde Ciutadans, señor Mas. No quieran confundir a la opinión pública. Esto que ustedes en esta escuela –insisto– con buen criterio y buenos resultados hacen, aplican, que es dos lenguas vehiculares, las dos lenguas oficiales, junto al inglés incluso también el francés, es lo que queremos desde Ciutadans para todos los niños de Cataluña. Y no porque es un capricho, porque lo dicen las sentencias y lo dice la justicia. Y la justicia concretamente dice que hay que reintroducir como lengua vehicular de forma proporcional, senyora consellera, proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos de ciclo de enseñanza obligatoria. ¿Equitativa, sabe usted lo que quiere decir? Creo que sí. Proporcional, creo que usted también lo sabe, que es profesora. Por tanto, proporcional y equitativa, escuela Aula, señor Trias Fargas. That’s all. No hay más, señor Mas, esto es lo que queremos. ¿Tan difícil es? ¿Me puede usted decir una razón por la que no podemos aplicar un sistema de excelencia, que lo es, y lo sé y usted lo sabe, por qué no podemos aplicar lo que para ustedes era bueno hace treinta años, que era respetar una convivencia entre las dos lenguas oficiales en Cataluña? ¿Por qué vamos a cambiar ese sistema que sí que funciona?

Original: http://www.parlament.cat/activitat/dspcp/transcripcions/05_interv_mixt.pdf

La respuesta de Artur "lo que tenim que fer" Mas fue a base de gracietas y chistecitos, pero uno no siempre está afortunado cuando trata de escapar de un callejón sin salida tratando de sacar conejos de la chistera, y se le fue la mano: "que si a los niños de La Coruña, Sevilla o Málaga no se les entiende", cosa que ha sido ampliamente contestada a lo largo toda la nación, y que ha obligado a Artur Mas a insinuar que se iba a disculpar, cosa que que yo sepa, no ha hecho aún, y que no creo que haga, pues le puede la soberbia, y a veces dice cosas que a pesar de pensarlas, sabe que no debería decirlas, no vaya a ser que le cueste votos.

El quid de la cuestión no es todo el revuelo que se ha organizado, la clave es que Albert Rivera le hace una argumentación que sólo puede desembocar en una conclusión: Mas es un incoherente, un jeta o un déspota. Y claro, Mas con sus gracietas y la serie de incoherencias con que nos deleitó, con un estilo de expresión peor que el de un niño de Sevilla, Málaga o La Coruña, treato de desviar el tema, cosa que consiguió, porque lo que ha trascendido es la gracieta, no el argumento clave, y es que Mas obliga a los ciudadanos a una cosa que no quiere para sus hijos. Pero eso lo hace también José Blanco o muchos otros.

Lo triste es que de un debate del que se pueden sacar conclusiones o profundizar más en el, lo que trasciende es la gracieta. Claro, es lo que en una sociedad que vive guiada por la TV es normal, la argumentación dura varios minutos y la gracieta unos segundos. La gracieta cualquiera la pilla, y la argumentación hay que razonarla, y eso implica pensar. 

¡¡¡Dios mío, pensar, que inmoralidad!!!

domingo, 22 de mayo de 2011

Eurovisión: "Puntos del colegueo"

Hace unos años, ante una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011

2008

Es el único año en el que se observa una variación en el podio. Sin los Puntos del Colegueo Dima Bilan y su Believe hubiese quedado por detrás de Ani Lorak con su Shady Lady.



2009

Alexander Rybak ganó en 2009 con tanta diferencia con el segundo, que no se admite discusión alguna. Este año, no hubo variaciones por los puntos del colegueo hasta la 6ª posición.



2010

Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...


2011

De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.


Conclusiones

Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.

lunes, 11 de abril de 2011

¿Una empresa suele dejar a sus clientes habituales tirados? Monbús sí.

Durante los últimos tres años, he estado cogiendo el autobús de la línea A Coruña-Vigo, concesión V-7059, XG-433, de la empresa Castromil, propiedad del grupo Monbús para ir desde Pontevedra a Vigo a las 8 de la mañana. Hasta ahora, durante 3 años y pico, esto es: más de 600 ocasiones, la empresa nunca ha puesto reparo alguno en que canjeara mi bono pasadas las 7:55.

En alguna alguna ocasión, la empresa, al completarse el autobús ha puesto a disposición de los viajeros otro autobús o un taxi, dependiendo del número de viajeros que no cupieran en el autobús principal, para no dejar a nadie sin transportar. Incluso, en tiempos de mayor bonanza económica, en la que había mayor demanda, la empresa ponía a las 8 de la mañana autobuses de mayor capacidad, incluyendo uno de dos pisos durante una temporada.

La empresa Castromil-Monbús, vende bonos de billetes en tacos de 20, que en sus autobuses admite como títulos de transporte, es decir, que sirven como billetes e incluso disponen de un Nº de Billete, indica que incluyen Precio, IVA y SOV, pero obliga a canjearlos por billetes en la Estación de Autobuses de Pontevedra, cosa a la que hoy 11 de Abril de 2011, a las 7:56 se ha negado alegando que pasaban de las 7:55 h y que a partir de esa hora no tenían obligación de vender billetes, cosa que no estaban haciendo, ya que estaban canjeando un billete ya vendido anteriormente, como parte de un bono, por otro. Tras mi protesta me dijeron que el autobús estaba completo y que el siguiente sería a las 9.

¿Qué hice? Pues fastidiarme, pero solicité la hoja de reclamaciones y presenté una queja mientras la expendedora/canjeadora de los billetes me decía que si quería hacerlo que lo hiciera, pero que no serviría para nada porque ella tenía razón. Luego tuve que hacer el trayecto en mi coche particular, cosa que en total me va a salir por unos 20 euros entre combustible, peaje y aparcamiento, (10 veces más que el billete, que ya tenía pagado y que se negaron a canjear). Ahora presentaré una en la Junta de Arbitraje, aunque no creo que consiga nada.

Seguramente no tenga razón ninguna con la Ley en la mano, pero tengo un cabreo que no os lo imaginais, y lo peor de todo: Como el tramo Pontevedra-Vigo lo explota Monbús en exclusiva por ser titular de una concesión administrativa, no puedo recibir el servicio a través de otra empresa. Es decir, mañana me tendré que encontrar de nuevo con la canjeadora/expendedora de billetes de la empresa que ejerce el monopolio en dicha ruta.

martes, 5 de abril de 2011

Gallego en la Escalera

Estoy harto de este tema, así que seré breve:

1- El Diccionario de la Real Academia Española, NO ES UNA NORMA, sino un reflejo de las palabras que se usan. Esto me lo respondió la própia R.A.E. en una consulta que les hice. Por lo tanto, si en Costa Rica, se usa la palabra “gallego” como sinónimo de tonto, debe estar en el Diccionario.

2- Siempre se dijo que “de un gallego en una escalera, nunca sabrás si sube o si baja”, y a eso se refiere la gente cuando utiliza la expresión de “ejercer de gallego”. Todo lo que se salga de esto no es discutible, es de tontos, o de gallegos, si estuviéramos en Costa Rica.

sábado, 26 de marzo de 2011

Secretos Inconfesables 1: Eurovisión



Todo el mundo tiene alguna afición o gusto inconfesable, siempre hay algo que a uno le gusta y le da vergüenza reconocer que le gusta. En mi caso, y en referencia a esa afición inconfesable, he de reconocer que he salido del armario ya hace unos años: ya hace unos años que empecé a confesar públicamente que soy seguidor del Festival de Eurovisión.

No han sido pocas las burlas y los comentarios jocosos de amigos y conocidos acerca de ese tema, pero no considero que sea una afición de friki, o no más que estar enganchado a juegos como el Wow o el Second Life, leer novelas de Corín Tellado o beber el Vodka con Coca-Cola, o echarle ketchup a las croquetas.

Para mi mujer fue una gran sorpresa, y de hecho a ella no le parece una cosa mala, salvo cuando a falta de un mes para el festival le dejo como único CD del coche el de las canciones del festival y luego en los trayectos que hacemos juntos le pregunto por ellas.

El caso es que ayer, viniendo a casa de mi madre de visita, le puse 19 de as 43 canciones participantes este año. ¿Y cómo lo conseguí si aún no ha salido el CD oficial con todas las canciones, y no saldrá hasta mediados de abril? Pues muy sencillo, gracias a www.youtube.com y al gestor de descargas JDownloader.

Abrí la página de Youtube con el video del pais participante, copié la url a un documento de texto, y así hasta que tuve unos cuantos. Luego abrí el JDownloader y añadí los enlaces. Luego seleccioné las pistas de mp3 asociadas y las descargué. Finalmente las grabé en un USB... y pal coche.

Os dejo aquí los enlaces de las 19 primeras canciones:
http://www.youtube.com/watch?v=35yy7Ls3ptc
http://www.youtube.com/watch?v=_OO7p_iKwAk
http://www.youtube.com/watch?v=s88qtWo7byY
http://www.youtube.com/watch?v=vvZlEAP5Z28
http://www.youtube.com/watch?v=Asz9f-9SxiE
http://www.youtube.com/watch?v=ZD09ThCx4Cw
http://www.youtube.com/watch?v=urqhlnWLXxs
http://www.youtube.com/watch?v=I4naw9iUrTw
http://www.youtube.com/watch?v=dtcsw6vLENg
http://www.youtube.com/watch?v=kXFGFCRV3z0
http://www.youtube.com/watch?v=fmGLd3zqW9Q
http://www.youtube.com/watch?v=aGVZktHLZhk
http://www.youtube.com/watch?v=NRG2lY9CuL8
http://www.youtube.com/watch?v=h65xXOVrQzQ
http://www.youtube.com/watch?v=uEb7hRo-Qyk
http://www.youtube.com/watch?v=LvnLWlHqMqM
http://www.youtube.com/watch?v=44ydDZlsruk
http://www.youtube.com/watch?v=jtaD4Ayt0kg
http://www.youtube.com/watch?v=Wy_oB_FYd7s
http://www.youtube.com/watch?v=foI2HlqsWQk
http://www.youtube.com/watch?v=75ux9AvDPfI
http://www.youtube.com/watch?v=JmBMQJlzTa4

Después de leer el artículo antes de publicarlo... he de reconocer que sí, un poco friki si que soy.

domingo, 27 de febrero de 2011

Internet está lleno de mierda

No parece que aporte gran cosa mi comentario en el título de este artículo, pero es la gran verdad. Internet está cada vez más lleno de mierda, de contenidos basura, de contenidos mediocres, incompletos, sesgados, incorrectos, etc.

Por mi trabajo, relacionado con el mundo de la informática, muchas veces tengo que resolver dudas que me aparecen o me plantean, y claro, como uno, a pesar de ser tremendamente listo, y guapo, que no se me olvide, tiene sus limitaciones, debo tirar muchas veces de internet, especialmente foros, donde siempre suele haber uno o dos individuos que han tenido el mismo problema que yo para resolver, ya que tampoco suelo ser tan especial de ser la primera persona en el mundo que tiene un problema concreto. Hasta aquí todo correcto ¿no?

Cada vez más, encuentro que hay mucho gurú de pacotilla que se dedica a responder preguntas en "el mundo de los mayores". Y claro, cuando urge encontrar una respuesta a una pregunta tremendamente especializada el encontrarse "mierda" suele sacar a uno de sus casillas. De hecho entre mis compañeros de trabajo ya son famosas mis frases: "Internet está lleno de idiotas" o "Internet está lleno de mierda". Sólo pondré un ejemplo, que no se produjo en el trabajo, pues no considero que las cosas de la oficina deben quedarse en la oficina.

Acababa de instalarme yo el Wamp, un conjunto de aplicaciones para convertir un equipo cualquiera en un servidor Apache+MySQL+PHP, porque deseaba ver cómo se vería una web en la que estoy trabajando en mis ratos libres desde mi iPhone. Una vez instalado, teclee en el teléfono la IP del ordenador y a través de la Wifi de casa accedí desde el teléfono al PC con el mencionado Wamp.

En la pantalla del teléfono, me aparecia el mensaje típico de Apache de "Forbidden", que no estaba autorizado a ver la dirección solicitada. Esto se debe, a que el Wamp, en la versión que yo instalé, por defecto, sólo deja ser accedido desde el própio PC que lo tiene instalado, y si se desea que se permita el acceso desde otros equipos se debe configurar el Apache.

Rápidamente busqué en el Google, cómo solucionar esto y me encontré con la respuesta de un pseudo-gurú de pacotilla de estos, y la verdad, me puse de tan mal humor, que pense en llamarle de todo en el foro en que había escrito la respuesta. Según él, debía comprobar los puertos abiertos en mi firewall, y abrir el puerto 80, el de el protocolo http, para poder ver la página que deseaba ver.

La respuesta correcta evidentemente no era esa. ¿Cómo va a responder el servidor Apache diciendo que no está autorizado a ver la página solicitada, porque el error "Forbidden" lo generan los servidores web, si el puerto de dicho servidor está cerrado en el firewall? Me gustaría que el melón que se lució con su respuesta contestara una tontería para reirme, o se hiciera pequeñito poco a poco, y sólo volviese a entrar en foros para seguidores de Paris Hilton en la MTV, o para aprender a hacer la o con un canuto. Si el puerto estuviera cerrado, en mi navegador se me informaría de que no se pudo conectar con el servidor. La respuesta correcta es que hay que editar el archivo de configuración de Apache, decirle que se debe poder acceder desde la ip 0.0.0.0, cambiar una serie de líneas la palabra deny por allow y viceversa, y no recuerdo ahora si algo más.

En mi caso, y para una cosa tan sencilla como esta, en seguida vi que el tipo que escribía no tenía mucha idea de lo que estaba diciendo, pero encontrarse esto en un foro para una persona con menos conocimientos, puede suponer hacerle perder un par de horas "fozando" en su firewall, con el consiguiente peligro que tiene esto para un inexperto.

El artículo era este: http://www.webestilo.com/foros/mensaje.phtml?foro=3&msg=49284

Bueno, hasta aquí la parte seria del artículo, he llegado al punto en que no se seguir. Si alguien considera que es una buena base para continuarlo o escribir algo, que lo copie, lo edite o lo que se le ocurra. Pero eso sí, que me nombre, porque mi ego necesita de alimento también.


Ahora viene la parte del artículo "donde se me va":

Como aprovechar esto para dar un pelotazo.

Desde hoy, y enmarcado en el ámbito de mi ambición por conquistar el mundo, propongo la creación de un sello de calidad en las respuestas de los foros, los artículos en los blogs, etc., al que llamaré IPM (Internet Puta Madre), que implique que el contenido ha sido confirmado por uno o varios expertos en el tema, que evidentemente realizarán su trabajo alttruistamente. Los sitios de internet que deseen obtener la certificación deberán pagarme a mi un canon por impresión del artículo, y evidentemente solicitaré al Ministerio del ramo una jugosa subvención.

lunes, 14 de febrero de 2011

¿30.000 personas se dedican al cine y sólo uno tiene dos dedos de frente?

Ayer, por principios, como todos los años, me negué a ver la gala de entrega de los premios Goya, pero no así el esperado discurso de @AlexdelaIglesia, que como se esperaba iba a ser y fue muy beligerante con la postura de la presente Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde.

Durante el discurso, la selección de planos con la que la que Televisión Española nos dleitó, fue todo un ejemplo de realización televisiva, y es que en mi humilde opinión, la realización no hizo otra cosa más que reforzar el mensaje de Alex de la Iglesia.

Los planos que TVE ofrecía de la Ministra, eran como ese plano que se muestra del "Padrino" mientras este anota un nombre en su libretita negra. La cara de la Ministra, era la de alguien que no estaba a gusto con lo que oía, con cara de circunstancias y aguantando el chaparrón, tratando de que no se notara.

Posteriormente, el plano de Icíar Bollaín, intercalado con los de la ministra, en el momento en que Alex de la Iglesia mencionaba a su futuro sucesor, no tiene precio, una clara manera de decir "esto no es una democrácia, aquí al que manda lo pone la Ministra".

Finalmente, y lo mejor de todo: El plano de Leire Pajín, con su loganiza al cuello y con una cara de cabreo que no cabía en el Teatro Real, por lo que estaba oyendo, hizo que hasta yo, que no suelo comentar lo que veo en TV en voz alta dije: "!Joer, vaya cara de cabreo!"

Hoy por la mañana, como habitualmente me sucede todos los Lunes, que sacan lo peor que hay en mi, me decidí a escribir un artículo incendiario en el blog contra la Ministra de Cultura, cosa que no había hecho aún, así que empecé por esa página gigantesca de enlaces a películas que es Google, buscando precisamente eso, enlaces a películas, de la Ministra, claro, para ponerlos aquí, ya que el pataleo es lo que nos queda mientras no entre en vigor la #leySinde. Pero mi sorpresa fue que en la página "1ppy 2.0 –> Un Proyecto Pour You Too (dot zero)" enconté que en total sólo hay unos 50 enlaces torrent en total de toda la filmografía de la Ministra, de los cuales entre 3 películas copan más de 40, mientras que de 7 de ellas no hay ¡ninguno!

Evidentemente desistí en el empeño, y escribí los seis párrafos anteriores. En cualquier caso, dejo aquí una copia del discurso de Álex de la Iglesia en texto y en video.



Buenas noches.


El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron juntos a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.


No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias.


Puede parecer que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. y nada más. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.


Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada.
No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos nadie sin ese Todo. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso jamás.


Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa "cambio". Y el cambio es acción. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado.


Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado Internet revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.


Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público.
Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que no tenemos miedo a internet, porque internet es, precisamente, la salvaciónde nuestro cine.


Sólo ganaremos al futuro si no somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a todos los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine.


Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar nuncanuestras obligaciones. Tenemos una responsabilidad moral para con el público. No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos nos permiten hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento.


Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras películas que no han llegado a los sobres de las candidaturas. Ellos tambien se merecen estar aqui, porque han trabajado igual de duro que nosotros.


Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los Goya tan solo una cosa: qué más da ganar o perder si podemos hacer cine, trabajar en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse librecreando, y compartir esa alegría con los demás. Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del priviegio que la sociedad nos ofrece.


Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.


Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria. He visto los problemas desde puntos de vista nuevos para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años muy buenos, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán mejores.


Buenas noches.

Por último dejo aquí una una maravilla de un auténtico malvado que me he encontrado en facebook esta mañana a primera hora, y es que como la cosa va de cine, pues con cine cierro el artículo, con esa película de culto que es "El bueno, el feo y el malo", aunque en este caso añadimos a "La tonta", ¿o debería decir tontas?.


Actualización:

No había caído en ello, pero hasta la intervención de Alex de la Iglesia, nadie en la ceremonia, había hablado de los espectadores. Clarificador ¿no?

Y otra foto-maldad: una metáfora de la España de hoy en día: ¿No dijo un político del PSOE que el PSOE era el partido que más se parecía a los españoles? Pues la Ministra de Economía es fiel reflejo de la economía española. ¡Que cosa escualida! Anque cuidado con estos comentarios graciosetes como el mio, poque según la foto, lo mismo la Ministra de Economía debería ser Leire Pajín... menos mal que no es más que eso, una gracieta.


Algunos tweets que he ido recopilando así, al "azahar":

@alexdelaiglesia
Ya esta. Mañana a rodar. Que delicia.

@redoras: @carlos_fk 30.000 se dedican al cine, 90 millones de euros al año en subvenciones a fondo perdido, 70 de recaudación, echamos cuentas?

@davfernandez: La gala de los #goya perdió audiencia respecto a 2010. Y eso que había morbo. Deben cambiar o se quedarán solos

@jsanz: Las cifras d Pa Negre: coste 4 millones €, recaudación 800.000 € El Cine es deficitario? No xq subvención recibida + 3 millones €

Otra actualización:

El tonto-laba de Esteban González Pons, del que no me fío un pelo, porque parece un tipo de esos serios, perfectos, que no ha dicho una palabrota en su vida ni se ha faltado a misa ni un domingo. Tuvo las narices de regalarnos estos dos tweets para la Hemeroteca Justiciera de Carlos Herrera y Santi González:

@EstebanGPons: Me ha parecido un gran discurso el de Alex de la Iglesia, ojalá todos entendiésemos lo que está pasando como él ha demostrado comprenderlo.

@EstebanGPons: @alexdelaiglesia el discurso de Alex de la Iglesia ha sido para aplaudirlo de pie. Ha dicho lo que muchos pensamos dónde había que decirlo.

Parafraseando a Carlos el Bicho: "Tócate los cojones mariloles". Da la cara como él. Y si no se impone tu criterio porque es es correcto y estás convencido de él. Dimite y ponte a currar como hacemos la gente normal.

Por último: muchas gracias a @PoliticayModa / http://www.politicaymoda.com/ por haberme hecho llegar la foto de la escualida Elena con sus amiguitos dando el abrazo de Judas a Álex de la Iglesia.

martes, 8 de febrero de 2011

¿Está el e-Mail obsoleto?

Pudiera parecer una pregunta extraña, pero si observamos a nuestro alrededor la forma en que la llamada Web 2.0, junto con la aparición de las Redes Sociales, han modificado la manera de entender y usar Internet.

En los orígenes de Internet, los servicios que la red de redes ofrecía eran mucho más limitados que ahora; sólo existían cosas como el correo electrónico, los grupos de noticias, las listas de distribución, el gopher y la web, que nada tenía que ver con la web de ahora.


Así eran Yahoo.com y Amazon.com en 1995.

Aunque todos los servicios tenían un uso bastante extendido, salvo quizá el gopher, era el correo electrónico la estrella de los servicios que Internet ofrecía.Cuando una persona, usuaria del Internet de medidados de los 90 quería impresionar a alguien y convencerle de la utilidad y la maravilla que suponía el uso de Internet, lo que hacía, era efectuarle una demostración del uso del correo electrónico. La verdad es que en aquella época, la posibilidad de escribir una carta, enviarla, y recibir la respuesta apenas unos minutos después, en un mundo en el que el único correo que se conocía era el correo ordinario, en el que ese mismo proceso suponía dos o tres días en el mejor de los casos, siempre que el interlocutor estuviera cerca, suponía un avance de tal magnitud, que acabó revolucionando la forma de comunicarse de la gente.

Desde entonces han pasado 15 años e Internet y los servicios que ofrece han evolucionado mucho, y si bién, de los servicios primitivos, sólo se siguen utilizando ampliamente la web, que nada tiene que ver con aquella de 1995, y el correo electrónico que sí es prácticamente igual al que se usaba entonces, aunque con algunos matices, claro. Y son estos matices, los que nos deben hacer reflexionar acerca de la futura evolución del correo electrónico.

Mi primera cuenta de correo electrónico no era mía, como muchos de los que empezamos con esto de internet a finales de los 90, nuestra primera cuenta de correo era de otra persona, en mi caso, era la de mi madre en la universidad.

Cuando entré en el mundo laboral, fui uno de los primeros en disponer de cuenta de correo eletrónico personal en mi empresa por el hecho de ser Técnico de Sistemas en ella, de hecho, teníamos cuenta de correo, el director general, los directores de departamento, y dos o tres personas más en el departamento de informática.Y tras varios malos entendidos acerca del desarrollo de algunos proyectos, recuerdo que mi jefe, me dijo que guardara copia de todo correo electrónico que enviara y recibiera. A medida que el uso del correo electrónico se fue extendiendo en la empresa, observé comportamientos extraños desde mi punto de vista, pues algunos compañeros imprimían los correos electrónicos como prueba de haber recibido una orden o algo así. A mi esos comportamientos siempre me parecieron absurdos, y de hecho le demostré una vez a uno de ellos, que con el word y un poco de paciencia, se puede imprimir un mensaje ficticio cuando queramos, además de modificar fechas de envío, etc.

Tiempo después, las empresas y organizaciones empezaron a recelar del correo electrónico y se puso de moda la inclusión de mensajes pie de correo hablando de la inseguridad de un correo electrónico y confiando en la buena voluntad del receptor, pidiendole que borre el mensaje si no es él el destinatario del mismo. (Nunca entenderé por qué esas cláusulas se ponen al final de los mensajes ¿para qué pedirle a alguien que no lea y borre algo después de que lo haya leído? Es decir, a lo mejor soy yo un poco raro, pero los mails se leen desde la primera línea a la última, incluidos los que se leen en diagonal ¿no?).

Además el correo electrónico presenta importantes problemas para las empresas de cierto tamaño: es un agujero de seguridad por el que un virus se puede extender rápidamente por la organización, supone un importante gasto de espacio en almacenamiento y proceso, consumo de ancho de banda, gestión de todos los correos basura. Imagine vd. lector, tener que contestar 20 o 30 correos electónicos al día ¿cuanto tiempo supone esto?

Ahora, por primera vez una empresa se plantea eliminar el correo electrónico en sus comunicaciones internas. La empresa se llama Atos Origin, una multinacional Francesa del sector de la Tecnologías de la Información, a través de su Consejero Delegado y Presidente, Thierry Breton, planea abandonar el correo electrónico para sus comunicaciones internas y sustituirlo por aplicaciones de comunicación mejoradas, así como nuevas herramientas de redes sociales más colaborativas. De hecho en la actualidad, la mencionada empresa ya dispone de una herramienta de comunicación interna muy parecida al Microsoft Messenger llamada Agora. Según sus propias palabras:

"El volumen de correos que mandamos y recibimos es insostenible para el negocio"

"Los gestores pasan entre 5 y 20 horas a la semana leyendo y escribiendo emails", 

"En Atos Origin, por ejemplo, hemos establecido herramientas de colaboración y plataformas de comunidad, para compartir y seguir la pista a ideas en temas de innovación"

"los negocios necesitan más en este terreno y el email se está quedando fuera de las mejores formas en la que una compañía puede hacer negocios".

Otros datos apuntados por el Presidente de Atos Origin son:

En 2013, más de la mitad de todos los nuevos contenidos digitales será el resultado de cambios y la edición de la información existente.

Las redes sociales son ahora más populares que el correo electrónico y la búsqueda.

Los mandos intermedios pasar más de 25% de su tiempo buscando información.

2010: Los usuarios corporativos recibieron 200 emails por día, el 18% de los cuales eran spam.

En mi opinión, esta apuesta, es arriesgada, pero marca una dirección a la que los demás irán uniendose con el tiempo, unos porque ven sufren las mismas dificultades que Atos Origin hoy en día, y otros porque se dejan llevar por la corriente. Aunque lo que no plantea el Sr. Breton, es ¿Como nos comunicaremos con el exterior de nuestra organización?

En cualquier caso, cojamos conceptos de redes sociales como Twitter, Facebook, Tuenti o incluso el fracasado Google Wave, junto con otros servicios existentes, pasados y futuros y quizá tengamos el futuro sustituto del correo electrónico, al menos internamente a las empresas. ¿O quizá no?