domingo, 4 de diciembre de 2011

Lisboa día 3: Der Untergang

Reflexiones rápidas
  • Las Lisboetas tienen en general buenas piernas, aunque he de reconocer, que en mi evolución hacia el "viejo verde", sólo me fijo en las de buenas piernas, claro.
  • Hay un refrán en las cintas transportadoras del metro de Marqués de Pombal. "O tempo, tempo... ...tempo ten". aunque se dice "tn tmp tmp tn tmp tmp tn...".
  • Hemos asistido a un maravilloso espectáculo de la violencia lisboeta en la Rúa do Carmo, justo después del letrero "Inicio de puerto", ¡¡¡y gratis!!!
  • En el Museo do Brinquedo, "ms d brnqd", están en el mismo estante los soldaditos de plomo de Israel y de las SS y la Wermach del Tercer Reich alemán. Estos portugueses son unos cachondos.
  • ¡¡¡He visto un retrete real!!! el Rey era de culo pequeño, y con la cantidad que comía... así que no se que pensar.
  • Si alguien os dice que el transfer del Palacio da Pena de 2€ no vale la pena, no le hagais caso, os quiere matar.
  • He visto un castañero vaciar el quemador, y tiraba las brasas directamente a la acera. ATPC, y que lo cojan los niños. Bueno, en realidad el tema ese de la prevención de riesgos en este pais deja un poco que desear. Al margen de lo de las brasas, subir a 50 km/h en un autobús sin puerta, sin barandilla, al lado de un terraplén de 100 mts... pues no se yo.

 
Castelo dos Mouros. La foto está hecha con zoom x12, xa que veais lo alto que estaba.

Autobús sin puerta, sin barandilla, al lado de un terraplén de 100 mts...

Palacio da Pena


Detalle para los asmáticos en la Estación de tren de Rossio.
Centro y Castelo de Sao Jorge desde el Barrio Alto

Elevador con el que bajamos del Barrio Alto al Rossio

En una escala de energía disponible en mi cuerpo para hacer cosas de entre 0 y 10, yo diría que estoy en el -18. Al final, hoy, ha sido un día más suave que ayer, pero han sido 6 kms de paliza cuestera. El día empezó suavecito, pero poco a poco se fué convirtiendo en un infierno para las piernas. Primero el Museo do Brinqueiro en Sintra, un buen "Bcll" y la visita al Palacio da Pena, a la vuelta a Lisboa, tuvimos que refugiarnos en un centro comercial porque llovió un poco luego, la subida A Baixa-Chiado-Barrio Alto-Rato a patita fue lo que acabó destrozando mis piernecitas.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Lisboa día 2: sin dolor no hay paraiso, digooo ¿en qué estaré pensando? Sin dolor no hay gloria.

Reflexiones del segundo día:
  • Dicen que Vigo es un infierno de ciudad porque hay muchas cuestas. ¡¡Aficionados!! Pero la verdad es que aquí se lo montan un poco mejor: elevadores, metro, tranvías. Aún así esta ciudad es un infierno para el caminante, que ve forzados sus gemelos de tanto subir y bajar hasta extremos insospechados. Mañana me fijaré en las piernas de las lisboetas: seguro que parecen las de Alberto Contador.
  • En Lisboa los puestos de castañas no venden castañas asadas, las venden petroleadas, porque los hornillos donde las preparan huelen a eso, bueno, a eso o a algún otro derivado del petroleo. A mi las castañas no me hacen excesiva gracia en España, ¿pero aquí? Cuando paso junto a un puesto de castañas, procuro elegir el barlovento para no atufarme.
  • Definitivamente, en esta ciudad las vocales sobran, ¡¡¡nadie las usa!!! si no sabes decir algo, lo pillas en castellano, le quitas las vocales, cambias -ción por -çao y -an/-on por -ao, pero claro, sin vocales, y ya hablas portugués.
  • Hemos encontrado un camarero cubano que lleva 9 años en Lisboa y nos ha dicho que el café con leche, clarito y con dos azucarillos es "Gl cn mt lt e dbr d zcr" o "M d lt  cm mt lt e dbr d zcr" o algo parecido.
  • El tranvía cuesta 2,85 €: tócate los cojones mariloles, y si te pillan sin "título", que en portugués de Lisboa se dice "ttl", te cascan 150 veces el valor del mismo, osea casi 450 pavazos.
  • La sopa alentejana debería considerarse pecado mortal.
  • Mi mujer y mi madre se han comido un buding de pan, gambas, q aquí llaman camarones (quien les diera), ajo, cebolla y no se que más, que tenían una pinta de sesos que casi me revientan la cena.
  • En Portugal las eses las dicen como Rajoy
  • Más similitudes entre el gallego y el portugués: una bica en Galicia es un bizcocho, aquí es una café solo, y se dice "bc".
Unas foticas:


El puente hacia su jubilación, si está en Costa da Caparica, claro.

Interior de la Iglesia de Los Jerónimos

Castillo de San Jorge (a él debo 75% de mis calambres)

Hoy la caminata ha sido mucho mayor que la de ayer, hemos completado unos 7 kilómetros y medio en total, que si bien tampoco es que sea una cantidad excesiva, la cosa cambia viendo el perfil del recorrido. Hemos visto: el Castelo de Sao Jorge, nótese el cambio de -an por ao, que se pronuncia "cstl d s jrg", la Feria da Ladra, todo quincalla, aunque no la vimos entera, el Panteón por fuera, los Jerónimos, que es "un must" (el otro día viendo de casualidad la MTV oí la expresión y me quedé con ella tras reirme un buen rato), y el Monumento a los Descubridores por fuera (volveremos el martes antes de irnos). Paseamos por sus jardines y nos comimos unos Pasteles de Belem, en el sitio más clásico de Lisboa, junto al cual hay un Starbucks que tenía gente!!! (Hay gente que no merece existir: por cierto: los creadores de canalcliente.movistar.es van al Starbucks). Luego volvimos a A Baixa a través del Rossío (que está lleno de camellos según a que horas), y subimos al Barrio Alto y al Chiado con el Elevador de Santa Justa, que es una ful que flipas y cuesta 5 pavazos. Cenamos en A Brasileira y nos volvimos al hotel en Metro.

Mañana más!

...y mejor!!!!

viernes, 2 de diciembre de 2011

Lisboa I: reflexiones del primer día

Tras 12 horas en Lisboa tengo un par de reflexiones:
  • Hay un montón de tíos con el peinado de Mourinho, canas incluidas.
  • En Portugués una copa es una copa, y un vaso un copo. A tomar por saco, sencillez ante todo. ¡¡Principio de economía!!
  • Las niñas han caido bién a los del buffet-cena del hotel y no han cobrado sus menús-buffet. Habrá que tenerlo en cuenta (momento miserable del día).
  • Pedir un café es bastante complicado, me dice mi hermana que es imposible traducir "un café con leche, clarito y con dos azucarillos" al portugués.
  • Esta ciudad es un "sinvivir" de cuestas.
  • Pajita se dice "pallinha" (no hablo de sexo).
  • Aquí a la crema pastelera le llaman nata. Aún no he descubierto cómo le llaman a la nata.(sigo sin hablar de sexo).
  • El gallego y una miiiiierda se parece al portugués. Preto es negro, y perto cerca, praciña (plazuela) es largo, y bico es beijo, bico aquí es... bueno, es otra cosa, dejémoslo ahí, que no quiero hablar de sexo.

Praça do Comercio


En general me ha gustado lo que he visto. Una pena que hubiera dejado la cámara de fotos en el hotel, me he tenido que apañar con la del móvil. He caminado desde la Pza. do Marqués do Pombal (un hp con pintas que reconstruyó la ciudad tras el terremoto de 1755 y es padre de la sismología, pero que le dió caña a saco a sus gobernados, el típico déspota ilustrado vamos, hoy le llamaríamos Tecnócrata), hasta Restauradores y el Rossío, donde hemos tomado un café en la pastelería "Suiço" y hemos bajado por la Rúa Augusta hasta la Plaça do Comercio donde hemos pillado la Lisboa Card, que es una especie de salvoconducto a la felicidad para el turista. Luego hemos visto desde lejos el Puente del 25 de Abril y hemos subido hasta la Sé, catedral románica (muy románica) de Lisboa, aunque creo que tiene partes posteriores, a ver si me informo en mi superguía de Lisboa. Luego hemos vuelto por las calles de La Baixa hasta Restauradores y hemos cogido el metro hasta el hotel.

Bueno, ahora, ya en el hotel, a descansar, que mañana toca: Castelo de San Jorge, Mercado da Ladra, y Belem. Si da tiempo, tiraremos del la Lisboa Card para dar un paseo en bus de turista, que se le ha antojado a las niñas eso de ir en un bus de dos pisos y descapotable.

Mención especial para Celia y Reyes, 4 y 2 años (casi 5 y 3 años) , que han caminado 5 Kms, sin quejarse de nada, ¡¡¡menudas jabatas!!!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Aquí estoy, reflexionando.

Mañana es la "Fiesta de la Democrácia", esta expresión, más de imbécil políticamente correcto, que de persona sensata que llama a las cosas por su nombre, siempre me ha parecido como mínimo cursi, y si me paro a opinar mínimamente en ella, diría que más bién es própia de una de esas sabandijas que cada cuatro años nos piden el voto, que de una persona normal, con perdón de las sabandijas, por supuesto.

Debo decir, que quizá en mi párrafo anterior he sido un poco injusto, porque estoy convencido que entre los políticos hay gente tremendamente válida, honesta y trabajadora, y que lo de antes es un estereotipo, pero bueno, como convendrá conmigo vd. señor lector: "Les va en el sueldo".

Como he dicho inicalmente, mañana toca votar, así que hoy es el famoso "Día de Reflexión", otra soberana estupidez, porque el votante tiene 4 años para decidir su voto. Aún así, en un ejercicio de "responsabilidad democrática" (yo también se ser cursi si me pongo) voy a tratar de reflexionar un poquito hoy aquí.

Los que podrían gobernar:

PSOE:

La deriva  del PSOE de los últimos siete años, en los que ha sido incapaz de controlar la economía española, en los que ha legislado sólo para sus votantes, sin tener en cuenta a casi el 40% de la población, y buscando la manera de aislarla mediante aquel llamado "cordón sanitario" firmado negro sobre blanco en el Pacto del Tinell, echándose en manos de nacionalistas sin escrúpulos que sólo querían sacar tajada, me hace pensar que se merece pasar a la oposición hasta que se renueve por completo, la panda de mediocres e incompetentes que lo domina debe desaparecer y debe pasar a ser dirigido por gente seria y mínimamente preparada. ¿O acaso entre los afiliados al PSOE no hay gente de un poquito más de nivel que los integrantes del Consejo de Ministros actual? Porque entonces apaga y vámonos.

PP:

Me da yuyu, es decir, no siento que me represente ni lo más mínimo, a pesar de coincidir en muchos de sus teóricos postulados con mi forma de pensar. El trabajo de oposición que han hecho ha sido bastante lamentable, aunque la verdad, ni de lejos tanto como pregonizan los Rubalcaba Boys. El PP ha sufrido durante estos 7 años las cacicadas policíaco-judiciales del Gobierno, con detenciones injustas retransmitidas por TV, helicóptero incluído, como la del Alcalde de Mogán, y en ningún momento se ha planteado siquiera llevar la separación de poderes efectiva en su programa electoral. Tras ojear su programa electoral no he encontrado esas rimbombantes propuestas que Mariano Rajoy hacía de vez en cuando de "devolver las competencias en educación al Estado", "cumplimiento íntegro de la pena para los delitos de Terrorismo", "supresión del canon digital", entre otras. En el fondo, quieren llegar para cambiarlo todo y que nada cambie. Quitarán a los amiguetes del PSOE en los tribunales, en las cadenas de televisión, en las empresas públicas de turno, y pondrán a los suyos. La separación de poderes seguirá sin existir, los naZionalistas seguirán campando a sus anchas y nos someteremos al "Enséñame la pasta de Angela Merkel", no siendo todas estas predicciones necesariamente malas si son bien llevadas, claro.

Los que no gobernarán:

IU: 

¿Quién coño es Cayo Lara y qué propone en serio? ¿Y que opinan en la UE de lo que propone IU? La única propuesta interesante desde mi punto de vista que hacen es la de la reforma de la Ley Electoral, pues es tremendamente dura con ellos, igual que con UPyD, y a la que se le podría aplicar el razonamiento siguiente: "lo único que quieren es cambiar la Ley Electoral para evitar que con el mismo número de votos el CIU saque 12 escaños e IU 4, sólo quieren más cuota de poder". A mi, como ciudadano, no me importa lo que quiera IU, si es una propuesta interesante lo es y punto. La pena es que el resto del programa electoral de IU apesta, y su único aliado potencial es el PSOE al que considero que debe castigarse, así ¿para que votar a IU para que sea comparsa del PSOE como lo ha sido Llamazares en estos 7 años?

UPyD:

Juegan con la tremenda ventaja, de saber que no van a gobernar, y que no tienen nada que perder. Muchas de sus propuestas me gustan mucho, pero mucho mucho, especialmente todas las que tienen que ver con la regeneración democrática del pais. Cambio de la ley electoral (circunscripciones, listas abiertas, etc.). Separación de poderes para que el partido gobernante no mangonee en la justicia, recuperación de las competencias en educación y sanidad por parte del Estado para evitar los desmanes de los naZionalistas... Por otro lado, no me gustan algunas otras propuestas, que són más própias incluso de IU que del PSOE, y como ya dije anteriormente, yo me posiciono más en la derecha que en la izquierda. Aún así considero que es la opción más interesante, pues tras preguntar por Twitter a @upyd acerca de las condiciones mínimas que impondría a un supuesto PSOE o PP necesitados de su voto me contestó: 
@carlos_fk Reforma de la ley electoral y devolución al Estado central de Sanidad y Educación.

@upyd
No imponen la reforma del sistema judicial, tema que yo personalmente considero crucial, pero su posición de mínimos no es un mal comienzo. Respecto a lo de la reforma de la Ley Electoral, se aplica lo mismo que con IU, podríamos pensar: "lo único que quieren es cambiar la Ley Electoral para evitar que con el mismo número de votos el PNV saque 6 escaños e UPyD 1, sólo quieren más cuota de poder". A mi, como ciudadano, no me importa lo que haya detrás de una propuesta de UPyD, si es una propuesta interesante lo es y punto.

Los naZionalistas:

Si vd. señor lector ha leído alguna vez este blog, verá que le tengo cierto cariño a los partidos naZionalistas, así que no me extenderé más de lo imprescindible: ver por ejemplo a Durán y Lleida o a Íñigo Urkullo (obviaré los epítetos) hablando de la gobernabilidad de España, de que son una fuerza política responsable y que quieren el bien de España, me estomaga de tal manera, que suelo cambiar de canal. Estos señores, como los demás nacionalistas, son unas sabandijas que se arrastrarán como un gusano infecto para coger las migas que se caigan de la mesa de cualquier gobierno fuerte, o que aparecerá vestido de Cobrador del Frac ante un gobierno débil con la frase por delante de "La Moncloa cuesta, y aquí vas a empezar a pagar: ¿Qué hay de lo mío puto opresor centralista?". Pongamos unos ejemplos: 
  • Cuando se aprobaron unos de los últimos presupuestos generales del estado, los representantes de Coalición Canaria reconocieron: "Son unos pésimos P.G.E., pero nosotros hemos sacado lo nuestro para Canarias".
  • Cuando se subió el IVA del 16% al 18%, el apoyo del PNV y de CC fué esencial. ¡¡CC votando una subida del IVA!! ¡¡Es un impuesto que no se cobra en Canarias!! El PNV encantado claro, son ellos los que manejan esa recaudación, más dinero para la "causa".
  • CiU podría haber forzado la convocatoria de elecciones hace mucho tiempo, pero como también se llenaron los bolsillos con las monedas que ZP les tiraba a los pies, lo mantuvieron en La Moncloa para desgracia de los Españoles, en un gesto de "reponsabilidad política", trístemente, con bastantes precendentes.
Cierro este capítulo de los nacionalismos, indicando que eso de ceder ante ellos, no es cosa sola del PSOE, el PP también se ha comido sapos de todos los tipos y colores, pero la impresión es que quizá tengan el listón un poco más alto. IU ha convivido con ellos en el Pais Vasco y está dispuesto a todo con tal de aislar al PP, y UPyD en principio va a por ellos, cosa que me agrada mucho, ya que considero que son un cáncer para este pais, y aunque tengo mis dudas de qué pasaría si se vieran en la misma situación que PP y PSOE, por ahora, están libres de ese "pecado original".

Conclusión:

¿De verdad pensaba alguien que iba a llegar a alguna conclusión? - Vaaale, voy a intentarlo: llevo ya más de una hora reflexionando y no he llegado a ninguna conclusión a priori, por lo que me he releído este artículo a ver si eso me ayudaba:
  1. He decidido elegir mi voto por eliminación. ¿Adivina vd. Sr. lector a quien votaré?
  2. Después de tanto pensar en política me han entrado ganas de ir al retrete, y aunque en un principio he pensado que era una señal de que no debía votar, he concluído que debo votar con la nariz tapada.
  3. Este blog se está volviendo demasiado político, tengo que escribir algún artículo técnico, chorra o cochino por higiene mental. 

En fin, que ya he reflexionado.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Preguntas que surgen ante un cambio de gobierno

¿Por qué la gente afecta a la izquierda, y muy en especial al PSOE cuando "sus" políticos la cagan, como es el caso, cuando se muestran como una auténtica panda de inútiles, como también es el caso, o cuando están dispuestos a todo con tal de poder volver pronto al poder sin importarles lo más mínimo el futuro de la nación, como también es el caso, llegan a la conclusión de que "Todos los políticos son iguales" y en su subconsciente resuena un: "no vaya a ser, que yo, rojeras, progre, o izquierdoso de mi, anime a alguien a votar a la derecha o a alguna otra opción estúpida que favorezca a la derecha"?

¿Por qué durante, o tras un gobierno de derechas, se transforman, y piensan que sólo los políticos de izquierdas disponen del derecho, que sus altos e incontestables ideales les confieren a través de una fiebre de virtud que se manifiesta en altisonantes pero huecos mensajes, a detentar el poder y que todo lo que no se ajuste a su ideario político no merece ni siquiera ser tenido en cuenta, convirtiendo a los no afectos en ciudadanos de segunda?

¿Por qué a los gobernantes de derechas se les organizan manifestaciones incluso antes de su toma de posesión, como hicieron con Alberto Núñez Feijoo y ni siquiera se movilizan cuando "su" partido anuncia despidos con 20 días de indemnización símplemente teniendo una previsión de pérdidas?

¿Por qué ante la figura de la alternancia política, cosa que por otro lado, es aceptado como una buena cosa en cualquier democrácia, dicen frases tales como "como saque el PP mayoría absoluta, la que nos espera" o "que miedo me dan" o la mítica: "que viene la derechona!!!"?

¿Por qué en todos los escándalos de corrupción en la que aparecen políticos de la derecha estos son considerados culpables automáticamente, mientras los que implican a políticos de la izquierda, como son publicados en El Mundo o en el ABC no son dignos de ser tenidos en cuenta? Hoy mismo, en una conversación, no se daba crédito a la famosa reunión en la gasolinera de la A-6 entre José Blanco y un presunto delincuente, cosa que el propio Blanco ha admitido.

La respuesta es muy sencilla: 
  1. La supuesta pero falsa superioridad moral de la izquierda, cosa de la que la derecha es también tremendamente culpable, pues sienten cierto complejo de inferioridad.
  2. No hay peor ciego que el que no quiere ver

lunes, 17 de octubre de 2011

Haréis cosas que me helarán la sangre

Carta abierta de Pilar Ruiz Albisu, madre de Joxeba Pagazaurtundúa, asesinado por ETA, al ahora Presidente del Gobierno Vasco en 2005.

En el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.

Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación --que no rendición-- con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.

Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.

ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena --a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera-- veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas --tengan pistola o no-- son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.

Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!


viernes, 30 de septiembre de 2011

Como dejar a un "Molt Honorable" en ridículo.

Fragmento del diario de sesiones del Parlament de Catalunya:

Intervención de Albert Rivera:

Señor Mas, trilingüismo son tres lenguas vehiculares. Le voy a leer lo que decía un ilustre diputado: «Creo que es justo decir también que el derecho a la lengua materna es un derecho del hombre», del hombre, «un requisito pedagógico de la máxima importancia. Cambiar de lengua en la niñez dificulta extraordinariamente la capacidad del niño, nosotros nunca vamos a obligar a ningún niño de ambiente familiar castellanoparlante a estudiar en catalán.» Sap qui és, no? «Ramon Trias Fargas, Convergència i Unió, Comisión Constitucional, debate sobre el artículo 3 de la Constitución, las Cortes.»


Ramon Trias Fargas, qui portava, qui porta el nom del catalanisme i de Convergència i Unió, deia la importància d’estudiar en la llengua materna. Això està escrit a les Corts, prova número 1, no és de Ciutadans, Ramon Trias Fargas.


Segunda propuesta de trilingüismo. Me voy a internet, busco una escuela que dice: «En primaria se cursarán materias en catalán y en castellano; en secundaria se incluirá también el francés o el inglés, el objetivo no es solo que hablen y se expresen oralmente y por escrito en estas cuatro lenguas, sino que dominen su uso en ambiente académico e intelectual.» ¿Sabe qué escuela es, señor Mas? Escuela Aula, usted la conoce perfectamente porque estudió allí, si no me equivoco, y con buen criterio llevó allí a sus hijos. Es muy fácil, la solución Convergència i Unió la tiene en casa, la solución está en casa, en el señor Trias Fargas y en la escuela Aula. No es Ciutadans, es el señor Trias Fargas y es la escuela a la que fue el señor presidente Artur Mas y a la que con buen criterio –insisto– lleva a sus hijos, o llevó.


Esto es lo que le pide la sentencia del Tribunal Supremo y lo que le pedimos desde Ciutadans, señor Mas. No quieran confundir a la opinión pública. Esto que ustedes en esta escuela –insisto– con buen criterio y buenos resultados hacen, aplican, que es dos lenguas vehiculares, las dos lenguas oficiales, junto al inglés incluso también el francés, es lo que queremos desde Ciutadans para todos los niños de Cataluña. Y no porque es un capricho, porque lo dicen las sentencias y lo dice la justicia. Y la justicia concretamente dice que hay que reintroducir como lengua vehicular de forma proporcional, senyora consellera, proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos de ciclo de enseñanza obligatoria. ¿Equitativa, sabe usted lo que quiere decir? Creo que sí. Proporcional, creo que usted también lo sabe, que es profesora. Por tanto, proporcional y equitativa, escuela Aula, señor Trias Fargas. That’s all. No hay más, señor Mas, esto es lo que queremos. ¿Tan difícil es? ¿Me puede usted decir una razón por la que no podemos aplicar un sistema de excelencia, que lo es, y lo sé y usted lo sabe, por qué no podemos aplicar lo que para ustedes era bueno hace treinta años, que era respetar una convivencia entre las dos lenguas oficiales en Cataluña? ¿Por qué vamos a cambiar ese sistema que sí que funciona?

Original: http://www.parlament.cat/activitat/dspcp/transcripcions/05_interv_mixt.pdf

La respuesta de Artur "lo que tenim que fer" Mas fue a base de gracietas y chistecitos, pero uno no siempre está afortunado cuando trata de escapar de un callejón sin salida tratando de sacar conejos de la chistera, y se le fue la mano: "que si a los niños de La Coruña, Sevilla o Málaga no se les entiende", cosa que ha sido ampliamente contestada a lo largo toda la nación, y que ha obligado a Artur Mas a insinuar que se iba a disculpar, cosa que que yo sepa, no ha hecho aún, y que no creo que haga, pues le puede la soberbia, y a veces dice cosas que a pesar de pensarlas, sabe que no debería decirlas, no vaya a ser que le cueste votos.

El quid de la cuestión no es todo el revuelo que se ha organizado, la clave es que Albert Rivera le hace una argumentación que sólo puede desembocar en una conclusión: Mas es un incoherente, un jeta o un déspota. Y claro, Mas con sus gracietas y la serie de incoherencias con que nos deleitó, con un estilo de expresión peor que el de un niño de Sevilla, Málaga o La Coruña, treato de desviar el tema, cosa que consiguió, porque lo que ha trascendido es la gracieta, no el argumento clave, y es que Mas obliga a los ciudadanos a una cosa que no quiere para sus hijos. Pero eso lo hace también José Blanco o muchos otros.

Lo triste es que de un debate del que se pueden sacar conclusiones o profundizar más en el, lo que trasciende es la gracieta. Claro, es lo que en una sociedad que vive guiada por la TV es normal, la argumentación dura varios minutos y la gracieta unos segundos. La gracieta cualquiera la pilla, y la argumentación hay que razonarla, y eso implica pensar. 

¡¡¡Dios mío, pensar, que inmoralidad!!!

domingo, 22 de mayo de 2011

Eurovisión: "Puntos del colegueo"

Hace unos años, ante una supuesta adulteración del Festival de Eurovisión por las votaciones entre países vecinos o de su influencia me propuse demostrar que esto no era cierto, al menos en lo que se refiere a las canciones ganadoras o del podio.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

Primero de todo, se quitan a todos los participantes los votos de los países fronterizos. Así, de esta manera, a España, por ejemplo, en la edición de 2011, se le quitarían los votos de Portugal y de Francia. Esta norma perjudica gravemente a países con muchos vecinos, como Serbia, Hungría, Rusia o Ucrania.

Todo esto no es suficiente, pues también se criticó que los países de la antigua Yugoslavia se votaban entre ellos, por lo que de la misma manera que con los países fronterizos, se eliminan también los votos de los países que formaron parte de una unidad recientemente (tampoco nos vamos a remontar a la edad media ¿no?). De esta manera, a Bosnia-Herzegovina, en la edición de 2011, habría que quitarle los votos de Croacia y Serbia por ser países fronterizos y los de Eslovenia y Macedonia por haber formado parte de la antigua Yugoslavia. Esto mismo, se haría con los países de la antigua U.R.S.S., que son los más perjudicados por esta norma.

Por último, y quizá en esta norma es a la que menos tiempo he dedicado, ya que mis conocimientos sobre movimientos migratorios son bastante exíguos, se eliminan los votos de los países con una fuerte inmigración del país votado. Por ejemplo, a Turquía se le quitarían los votos de Alemania o a Rumanía se le quitarían los de España.

La clasificación obtenida no es una clasificación objetiva, es un mero experimento para demostrar que los por mi bautizados como "Puntos del Colegueo", si bien tienen una influencia en las posiciones de medio y final de la tabla, rara vez influyen en los resultados del podio del Festival.

Dejo aquí las clasificaciones obtenidas para los años 2008, 2009 y 2011

2008

Es el único año en el que se observa una variación en el podio. Sin los Puntos del Colegueo Dima Bilan y su Believe hubiese quedado por detrás de Ani Lorak con su Shady Lady.



2009

Alexander Rybak ganó en 2009 con tanta diferencia con el segundo, que no se admite discusión alguna. Este año, no hubo variaciones por los puntos del colegueo hasta la 6ª posición.



2010

Algún día haré el cálculo, aunque ya se sabe, las cosas, cuando no se hacen en su momento...


2011

De nuevo en 2011 no ha variaciones en el ganador ni en los segundo y tercer puesto, el dúo de Azerbaijan se impuso con justicia, en lo que a la votación se refiere, claro.


Conclusiones

Tampoco es cuestión de sacar conclusiones estimado lector, todo esto no es más que el fruto de una noche de aburrimiento en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 22-M. Si vd. desea sacarlas allá usted, pero tenga en cuenta que este blog se llama Trapallada, así que téngalo en cuenta.

lunes, 11 de abril de 2011

¿Una empresa suele dejar a sus clientes habituales tirados? Monbús sí.

Durante los últimos tres años, he estado cogiendo el autobús de la línea A Coruña-Vigo, concesión V-7059, XG-433, de la empresa Castromil, propiedad del grupo Monbús para ir desde Pontevedra a Vigo a las 8 de la mañana. Hasta ahora, durante 3 años y pico, esto es: más de 600 ocasiones, la empresa nunca ha puesto reparo alguno en que canjeara mi bono pasadas las 7:55.

En alguna alguna ocasión, la empresa, al completarse el autobús ha puesto a disposición de los viajeros otro autobús o un taxi, dependiendo del número de viajeros que no cupieran en el autobús principal, para no dejar a nadie sin transportar. Incluso, en tiempos de mayor bonanza económica, en la que había mayor demanda, la empresa ponía a las 8 de la mañana autobuses de mayor capacidad, incluyendo uno de dos pisos durante una temporada.

La empresa Castromil-Monbús, vende bonos de billetes en tacos de 20, que en sus autobuses admite como títulos de transporte, es decir, que sirven como billetes e incluso disponen de un Nº de Billete, indica que incluyen Precio, IVA y SOV, pero obliga a canjearlos por billetes en la Estación de Autobuses de Pontevedra, cosa a la que hoy 11 de Abril de 2011, a las 7:56 se ha negado alegando que pasaban de las 7:55 h y que a partir de esa hora no tenían obligación de vender billetes, cosa que no estaban haciendo, ya que estaban canjeando un billete ya vendido anteriormente, como parte de un bono, por otro. Tras mi protesta me dijeron que el autobús estaba completo y que el siguiente sería a las 9.

¿Qué hice? Pues fastidiarme, pero solicité la hoja de reclamaciones y presenté una queja mientras la expendedora/canjeadora de los billetes me decía que si quería hacerlo que lo hiciera, pero que no serviría para nada porque ella tenía razón. Luego tuve que hacer el trayecto en mi coche particular, cosa que en total me va a salir por unos 20 euros entre combustible, peaje y aparcamiento, (10 veces más que el billete, que ya tenía pagado y que se negaron a canjear). Ahora presentaré una en la Junta de Arbitraje, aunque no creo que consiga nada.

Seguramente no tenga razón ninguna con la Ley en la mano, pero tengo un cabreo que no os lo imaginais, y lo peor de todo: Como el tramo Pontevedra-Vigo lo explota Monbús en exclusiva por ser titular de una concesión administrativa, no puedo recibir el servicio a través de otra empresa. Es decir, mañana me tendré que encontrar de nuevo con la canjeadora/expendedora de billetes de la empresa que ejerce el monopolio en dicha ruta.

martes, 5 de abril de 2011

Gallego en la Escalera

Estoy harto de este tema, así que seré breve:

1- El Diccionario de la Real Academia Española, NO ES UNA NORMA, sino un reflejo de las palabras que se usan. Esto me lo respondió la própia R.A.E. en una consulta que les hice. Por lo tanto, si en Costa Rica, se usa la palabra “gallego” como sinónimo de tonto, debe estar en el Diccionario.

2- Siempre se dijo que “de un gallego en una escalera, nunca sabrás si sube o si baja”, y a eso se refiere la gente cuando utiliza la expresión de “ejercer de gallego”. Todo lo que se salga de esto no es discutible, es de tontos, o de gallegos, si estuviéramos en Costa Rica.