miércoles, 4 de febrero de 2009

Cuando ser pistolero molaba



No me parece bién que a los miembros de ETA le llamen pistoleros, de hecho estoy harto de que en la prensa se utilice este término para hablar de simples asesinos.

Ser un pistolero es muy guay. Yo quería haber sido pistolero, quería ponerme un sombrero como el de Clint Eastwood y un cinturón con dos pistolas, montar a caballo con mi pañuelo rojo al cuello, dirigiendo el ganado por las estensas planicies de Texas. Dormir sobre el suelo con mi cabeza sobre la silla de montar, enfrentarme con mis pistolas a los cuatreros, forajidos y alguna vez los indios.

Pero ¿un llamar a etarra pistolero? Pues no, un etarra es un asesino, una sabandija, con perdones para estos  entrañables animalitos, la ez de la sociedad.

Pistoleros que lo sean los chavales, montados a lomos de las escobas de sus padres y con un palo torcido en la mano a modo de pistola.

lunes, 2 de febrero de 2009

Los Goya



Un año más la "industria" "cinematográfica" española se ha mirado el ombligo y ha repartido premios a imágen y semejanza de los "satánicos" Oscar de Hollywood, de quienes, aunque sea por oposición beben (véase la alfombra verde).

Acabo de leer en algún periodico la respuesta del público: Sr. y Sra. Smith, líder de audiencia.

Tras las constantes referencias en la "gala" a las descargas P2P, me gustaría saber qué porcentaje de las descargas de películas que se producen en España son debidas a películas españolas, y qué porcentaje son de pelícuas extranjeras.

Es como para recapacitar ¿no?

A mi personalmente, del cine español, rescataría cinco o seis películas. El resto, son francamente prescindibles, pero claro, hay que seguir financiando la "cultura" de los estómagos agradecidos amigetes de la progresía gobernante. ¡¡¡Es espectáculo debe continuar!!! ¡¡¡Más madera!!!

sábado, 17 de enero de 2009

Entrevista a un blogger



1. ¿Por qué creaste o ingresaste en tu blog? Por que quería ver de qué iba el rollo ese de los blogs. Pro probar, como más o menos todo a lo que me he apuntado en Internet.

2. ¿Cuántas bitácoras lees al día a parte de la tuya? Leo dos o tres, pero ojeo lo artículos de muchas, además, luego siempre pululo un rato por la red a ver que encuentro.

3. ¿Sabes lo que es un lector de rss? Si, y de hecho los uso porque son cómodos para seguir varios blogs, pero no me gustan demasiado. Para los periodicos por ejemplo, los odio.

4. ¿Has baneado alguna vez a gente de los comentarios? Sí, y es que hay gente que es realmente maleducada. Quisiera que los comentarios ofensivos fueran causados por mis maravillosos argumentos, pero más bien, creo que es porque la gente no suele ser capaz de expresar las pocas ideas que tiene de manera escrita, con órden y educación. De hecho yo muchas veces sufro del mismo problema.

5. ¿Cuál es el beneficio y cuál el perjuicio que te ocasiona este mundo de los blogs? Beneficio: Me entretengo y trato de conservar e incluso mejorar mi prosa escrita. Perjuicio: Más trabajo y sentimiento de culpabilidad cuando paso temporadas sin escribir ningún post y pienso que voy a perder los pocos lectores que pueda tener.

jueves, 15 de enero de 2009

Topónimos y Armas Políticas


Reconozco que este es un tema que me cabrea en particular. Sobretodo por la cantidad de argumentos chorras y subnormalidades que se dicen.


En mi caso, al hablar de la capital del Segre, me sale Lérida y otras Lleida, al igual que me pasa con otras ciudades, como Orense, La Coruña o Gerona. Más de una vez se ha llamado mi atención por no utilizar la forma oficial del nombre, a lo que yo siempre suelo contestar con la típica, y por otro lado de sentido común, argumentación de que si estoy hablando en castellano, digo el nombre en castellano. De la misma manera que no digo “Me voy de fin de semana a London”, entre otras cosas porque sería posible que algún amigo me dijera “Mira que eres gilipollas cuando quieres”, tampoco diría “Los mejores aceites de oliva son los de Lleida” por las mismas razones.


Santiago de Compostela es el nombre de una hermosa ciudad del noroeste de España, tanto en gallego como en castellano. Su nombre oficial está regulado por leyes. La Xunta de Galicia dispone de un nomenclátor con todos los nombres oficiales de ayuntamientos, parroquias y lugares de Galicia. ¿Por qué entonces yo me veo obligado a tener que decir Lleida cuando hablo en castellano y en los libros de texto en catalán se sigue hablando del “Camí de Sant Jaume”, o en la información del tiempo en TV3 hablan de "Terol" en lugar de Teruel?



Se utilizan los idiomas, los nombres de los lugares, los sentimientos patrióticos de la gente como armas políticas, especialmente por parte de los que necesitan dar sentido a su existencia. Pero esto no es malo del todo, siempre ha habido trileros, estafadores y timadores, lo que es malo es que la gente a pesar de verlo, prefiere mirar para otro lado, generalmente a la tele.

miércoles, 14 de enero de 2009

De victoria en victoria hasta la derrota final



No, este post inicial de la nueva temporada no está dedicado a Izquierda Unida. Pretendo que este artículo sea una pequeña reflexión que me han provocado dos o tres lecturas recientes y alguna peli, y la conclusión es que sí, los occidentales nos estamos volviendo gilipollas integrales.

¿Qué está pasando? ¿Tan cubiertas tenemos nuestras necesidades básicas que podemos dedicarnos a hacer el gilipollas integral? Se ponen de moda cosas tan chorras como los platos de Ferrán Adriá o las cartas de aguas en los restaurante, aparecen memeces como el Proyecto Gran Simio o el Frente de Liberación de los Enanos de Jardín. Eso sí, renegamos de todo lo que ha creado nuestra forma de vida, renegamos del conocimiento, la filosofía cristiano-romana, de nuestra identidad cultural, cambiandolo todo por una cultura del dinero.

El otro día estuve viendo la película "Enemigo a las Puertas", y se me ocurrió el escribir este artículo. La generación actual, no sabe lo que ha sido luchar y ganarse lo que tiene, evidentemente yo tampoco lo se, pues nací en 1974, pero me pregunto: ¿Cuanta gente ha entregado su vida en una lucha para conseguir todo aquello que ahora disfrutamos sin habernoslo ganado? ¿Cuantos de los jóvenes de ahora estarían dispuestos a jugarse todo lo que tienen y son? Seguramente ninguno, preferirán seguir jugando a la Play, mandando SMSs y comprando CDs en el Top Manta.

No tenemos arreglo y eso es un drama, pero el verdadero drama para nosotros es que los enemigos de Occidente, osea los nuestros, no se parecen en nada a nosotros, ellos están todo el tiempo preparados para tratar de imponernos su modo de vida, sus costumbres, su credo. Porque sí, el Islam es el enemigo de occidente.

Por un lado, todo eso de la multiculturalidad y la Alianza de Civilizaciones no son más que patochadas propias de una izquierda huerfana de ideología tras el fracaso del comunismo, que necesita algo a lo que agarrarse para justificar su propia existencia.

Por otro lado, las medidas a lo bestia de los EE.UU. no hacen más que agravar la situación, el enfrentamiento entre dos culturas, ya de por si tan diferentes, que están condenadas a enfrentarse, tal y como ha pasado innumerables veces a lo largo de la historia. Está claro que la estrategia no ha funcionado, y es complicado que cualquier gobierno occidental pueda conseguir derrotar al enemigo de Occidente, porque exigiría un plan de actuación de muchos años, mas que los cuatro que duran una legislatura en la mayor parte de los paises occidentales. Y claro, ya se sabe, que los gobernantes democráticos no tratan de gobernar para el pueblo, sino gobernar para ganar la reelección, cosa que es muy diferente.

La guerra ha empezado y a pesar de ganar las batallas, está perdia de antemano.

martes, 5 de agosto de 2008

lunes, 26 de mayo de 2008

Eurovision 2008 - Los puntos del colegueo

Eurovisión, desde la entrada de los paises del este, ha quedado un poco desprestigiado con el tema de las votaciones entre paises vecinos, aunque no es un fenómeno nuevo: desde siempre, los paises escandinavos se han votado entre ellos, sin que nunca se plantearan propuestas como las de ahora: "Que hagan un Eurovisión sólo para los paises del este". La única diferencia, es que paises escandiavos son 5 y pasies del este son 15.

Si cogemos los resultados del la pasada final y eliminamos los votos del "colegueo" obtenemos unos curiosos resultados:


Parece ser que no hay tantas variaciones en el resultado. Supongo que será el recurso del pataleo, igual que en un partido de futbol en el que se pierde y se echa la culpa al arbitro.

Respecto a los que se quejan de estos votos entre vecinos, habría que decirles que la representación española, por llamarle de alguna manera, obtivo la mitad de sus votos de paises vecinos, siendo la más beneficiada en puestos por "los votos del colegueo".

sábado, 12 de mayo de 2007

Curiosos clientes

Cuando llegan las campañas electorales, siempre disfruto viendo como los políticos se rebajan y se comportan como las sabandijas que realmente son. Me encanta oir los anuncios del PSOE en la COPE, del PP en la SER... pagando claro, pero en esta campaña he encontrado una cosa que ha superado todo, y de hecho he de decir que me parece maravillosa, insuperable, deliciosa: Ver como Gallardón, a pesar de estar enfrentado en los juzgados con Federico Jimenez Losantos, se anuncia en su periodico en la red libertaddigital.es. Creo que sólo lo superaría ver anuncios de ERC en la Razón o del PNV en el ABC, aunque dada la actual tendencia del ABC tampoco me parecería descabellado.

Ojalá las campañas duraran los 4 años de legislatura.

domingo, 15 de abril de 2007

No con mi dinero

Recuerdo cuando mi flamante radiocasete de dos pletinas se usaba para grabar canciones de éxito de la radio. ¿Quien no hizo eso alguna vez? Ahora es todo mucho más fácil: le atízas al top manta 4 chavos y tienes el el CD, o cabalgas a lomos de la mula durante unos minutos y solucionado.

El caso es que los vividores la SGAE, también conocida como "la innombrable", ha conseguido que nos aticen unos cuantos céntimos en la compra de cada CD o DVD, y claro, dado que yo utilizo los CDs y los DVDs para grabar las fotos y el video que le hago a mi hija, me parece un poco injusto tener que pagar dicho "Canon por copia privada".

Pero he encontrado la solución gracias a las canciones de Siniestro Total: Menos mal que nos queda Portugal. Y es que en el pais vecino no hay "Impuesto Revolucionario" para el que compra CDs o DVDs, por lo que nos podemos llegar a ahorrar 40 cts. en cada DVD. Yo ya he comprado mi primera remesa de DVDs a www.dvdbarato.net, pero hay más empresas que se dedican a esto.

En fin, amiguetes de la SGAE: ¡¡¡NO CON MI DINERO!!!

lunes, 12 de marzo de 2007

BNG: quiero y no puedo, pero quiero.

Cuando en las elecciones pasadas, el PP de Galicia, se quedó a un solo escaño de obtener la mayoría absoluta, perdió el gobierno de la Xunta para los siguientes 4 años. Dicha derrota supuso la llegada de "el talante de Galicia", como dijo en un mitin el memo de zETAp, y el vicepresidente-oposición, esa otra lumbrera que es Anxo Quintana. En el PP llegó la renovación esperada ya hacía 8 años, que quizá de haberse producido antes, podría haber significado mantener el poder.

Este es un pequeño resumen introductorio para comentar mi opinión de que el BNG cometió un importante error al entrar con el PSOE en el gobierno de la Xunta. Yo hubiese permitido al PSOE el ser partido de gobierno, pero con apoyos puntuales que le hicieran negociar constantemente todo, y que permitirían una mayor influencia del BNG en la política de la Xunta. Claro que la alfombra roja llama mucho.

El tema del nacionalismo gallego es un tema muy interesante. Siempre ha sido un quiero y no puedo constante. Siempre a la sombra del PNV, de CiU, de ERC, siempre comiendo de las migas que estos dejan caer de sus mesas abuntantemente llenas. Siempre he pensado que Cataluña y Pais Vasco, no deberían ser consideradas "aliadas". Las configuraciones sociales de dichas comunidades autónomas son totalmente diferentes a las de Galicia, la ideosincrásia no tiene nada que ver. Cataluña y el Pais Vasco son regiones totalmente desarrolladas económicamente, con necesidades de infraestructuras totalmente opuestas a las gallegas... ¿por qué entonces tanto aliarse con los que son irremediablemente adversarios reales?

Algún día el BNG tendrá que explicar todo esto.