martes, 18 de enero de 2011

El artículo de Carlos Herrera censurado por El Pais


 El Pais ha censurado el siguiente artículo de Carlos Herrera:

Menos humos

Carlos Herrera

Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial--  es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto.

Si alguien quiere saber algo más acerca de este suceso, puede oir la entrevista en la web del  programa  En casa de Herrero de Luis Herrero en esRadio.

Izquierda Española: La democracia soy yo.

Este es mi primer artículo "jeta". Tenía varios párrafos escritos, pero no he sido capaz de darle coherencia a todo, así que desisto, paso de escribir más, ahí lo dejo por si alguien tiene ganas de aprovecharlo y darle algo de coherencia.

Los recientes acontecimientos sucedidos al Consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Murcia, por desgracia no me han sorprendido ni lo más mínimo. Será que uno ya va teniendo años, años a lo largo de los cuales uno ha ido escribiendo su propia "Memoria Histórica" a base de vivencias, sin necesidad de que otros se la escriban.

Antes de 2004, el PSOE, estaba instalado en una oposición de guante blanco, pancarta e injuria: por un lado hablaba de talante, y por otro no se perdía una manifestación ni desperdiciaba una ocasión para llamar asesinos a sus rivales políticos, ahora el PSOE ve peligrar su Rey en la partida actual, ya está empezando a colocar sus piezas para la siguiente, y es que esto es como una serie de partidas de ajedrez, donde la posición inicial de la siguiente partida depende de cómo acabara la anterior. ¿Qué mejor que dejar el poder judicial bien atadito? ¿Qué mejor que dejar resortes suficientes en el estado para garantizarse una lo más cómoda travesía del desierto?

Como siempre, la izquierda española se indentifica a si misma con la democracia, para ellos: ¿cómo va a haber democracia si no son ellos los que gobiernan? Es muy fácil llegar a esta conclusión, basta con seguir un poquito a Enric Sopena y su plural El Plural, que resulta que sólo es plural dentro del progresismo, MªAntonia Iglesias, que debería pedir amparo a Leyre Pajín o Bibiana Aído por los constantes ataques que recibe por ser mujer cuando se le argumenta y se le demuestra que es una sectaria y está equivocada, o a Margarita Sáenz Díez y sus enamoramientos Histórico-Memoriales con Arias Navarro, el Carnicero de Málaga, con tal de hacer quedar bien a otro virtuoso demócrata como Juan Luis Cebrián. Lo curioso, es que a pesar de su sectarismo, tienen cierto prestigio,

Licencia Creative Commons

Por último, una viñeta de Mingote, que evidentemente no queda sujeta a la licencia Creative Commons anterior, que resume muy bien la manera de funcionar de la izquierda española y que ha sido capaz de sintetizar magistralmente en una viñeta, todo lo que yo he divagado y he dejado sin terminar en este artículo..


Por cierto, que no se me emocionen los derechones que puedan leer este blog, que aquí hay para todos, en breve les tocará a ellos... y a los nazionalistas, ya ni te cuento.

lunes, 17 de enero de 2011

Hay que ver lo que inventa el hombre blanco...


Según he leido en referencias por internet adelante, se trata del sistema más rápido para servir cervezas que se conoce. Las sirve hasta nueve veces más rápido que con un grifo de cerveza convencional.

Los vasos tienen una abertura circular en la base, que queda cerrada mediante un imán, parecido a los típicos imanes publicitarios de nevera. Este nuevo rápido sistema de servir cervezas es de gran interes para  bares llenos, chiringuitos veraniegos o barras en fiestas populares, eventos deportivos, o ferias, que aumentarían sus  ventas por ser capaces de servir más cervezas por minuto.

Además, el imán de cierre, se puede utilizar para mostrar mensajes publicitarios, por lo que el coste de los vasos se podría reducir.

¿Alguien lo ha visto ya por ahí?

domingo, 16 de enero de 2011

Yo no digo nada, pero...

Sintonía de Bob Esponja: mins 0:00:10 - 0:00:26


Canción oficial de Shakira para el Mundial de Sudáfrica: mins 0:00:20 - 0:00:32


Yo no es que insinúe nada, pero es que... :-P

miércoles, 12 de enero de 2011

Acabar lo que se emprende o echarle morro y pasar de todo.


"Y ya van 4", "Y ya van 5", "Y ya van 7", "Y ya van 8", "Y ya van 9", "Y ya van 10", "Y ya van 11", esta ha sido la evolución del título de un post acerca de mi reciente abandono del tabaco, que evidentemente está a medio escribir. Pero el motivo de no terminarlo, no solo radica en que considero que 11 son muy pocos días para ponerse a presumir en un blog de que uno ha dejado de fumar.

Recientemente, una buena amiga, @Berta1974, me envió un enlace de @victurs que como yo, estaba pasando por el trance de abandonar el tabaco, con la diferencia de que él, lo había hecho antes de que la nueva Ley Antitabaco se lo pusiera mucho más fácil, y tras leerlo, le comenté que tenía un post muy parecido a medio escribir. De hecho, le comenté que era especialista en tener posts a medio escribir. Por lo que decidí iniciar uno nuevo acerca de dicho tema, y no parar hasta finalizarlo.

Soy una persona con bastante facilidad para inciar artículos en el blog, pero acabarlos me cuesta muchísimo. De hecho esa es una constante en mi vida, de la que en absoluto me siento orgulloso. Me cuesta acabar todo lo que emprendo en general. Pero en el caso de este blog, quizá debería aprovecharme del nombre del mismo para no tener que acabarlos, estoy pensando en a partir de ahora, símplemente, cuando se me "seca la idea" dejo de escribir y punto.

¡Es una idea genail! Ni siquiera tengo por qué acabar la frase. Al final incluyo un "texto tipo" explicando que el artículo es una trapallada, que por eso está en este blog, y que si alguien quiere acabarlo, que lo copie, lo pegue en su blog o diario íntimo y lo termine, eso sí, que me ponga una referencia en su publicación para mantener mi ego mínimamente alimentado.


Dedicado a mi twitera favorita: @Berta1974, que inspiró este artículo y que espero no me llame cara dura si empiezo a hacer lo que he propuesto en él.

Fotografía: The Missing Piece 2, de Andronicus Riyono (http://riyono.com/)

viernes, 8 de octubre de 2010

El compañerismo en la prensa sí entiende de idiomas

Ayer, durante una rueda de prensa, en la que participaban Gerard Piqué y Sergio Ramos, un periodista de TV3, la televisión autonómica catalana, solicitó a Piqué que respondiera en catalán una pregunta acerca de su compañero de equipo David Villa. El jugador no tuvo inconveniente en hacerle caso y una vez terminada su respuesta, le preguntó al periodista si quería que se lo repitiera en castellano. En ese momento, Sergio Ramos, con cara bastante seria, se dirigió a su compañero de selección diciendole, "En andaluz, díselo en andaluz, que está muy bien", a lo que añadió refiriendose al periodista, "le cuesta entender el castellano". Como era de esperar, hoy en la prensa catalana, se crucifica a Sergio Ramos por sus declaraciones con la misma matraca de siempre: odio a los catalanes, falta de respeto, insulto a Cataluña, catalanofobia...Yo todo eso ya lo tenía descontado, como la bolsa ante ante las subidas de los intereses de la deuda española.

Mi resumen:
  • Tonto 1: Sergio Ramos por ser un bocazas y no saber que en una rueda de prensa de la selección no se representa a si mismo, sino que representa a la selección que es de todos.
  • Tonto 2: Gerard Piqué por no pararle los pies al periodista maleducado y no saber que en una rueda de prensa de la selección no se representa a si mismo, sino que representa a la selección que es de todos, y es para todos para los que hay que hablar.
  • Maleducado y/o egoista: El periodista de TV3, que sabe donde está, que tiene compañeros al lado que no entienden catalán y que están trabajando igual que él, sabe que hay un tiempo limitado, sabe que hay unas preguntas limitadas y aún así, egoístamente o porque algún "zampolit" se lo impone, pide la respuesta en catalán, y luego cuando Piqué se ofrece a repetirlo en castellano el periodista pasa de todo: menuda deferencia hacia sus compañeros, que compañerismo, que tío majo. 
Por si  todo esto no llega, una adivinanza: ¿Que tienen en común el periodista de TV3, Piqué y Sergio Ramos a parte de tener pilila? ¡¡¡Que todos hablan y entienden el castellano!!!

Y para finalizar, un poquito de sarcasmo: Todo esto forma parte del plan de Laporta para que Cataluña se independice de España y se lleven la Cruz del Valle de los Caidos para plantarla en la cima de Montserrat.


jueves, 7 de octubre de 2010

Carta abierta a Bibiana Aído

Estimada Excma. Srta. Bibiana Aído:

Me gustaría hacerle una serie de preguntas acerca de frases pronunciadas por usted a lo largo de estos últimos dos años y medio:
  • …los miembros y las miembras de esta comisión” 
    • Desde la R.A.E. se le contestó: "es una palabra incorrecta que no tiene cabida en el diccionario", pero aún así vd. insistió:
  • "Las palabras guay y fistro tuvieron que superar menos obstáculos para ser admitidas por el diccionario de la Real Academia Española".
    • Desde la R.A.E. se le contestó: «siempre tenemos locos pidiendo cosas peregrinas [...] es una palabra incorrecta que no tiene cabida en el diccionario, [...] eso sólo se le puede ocurrir a una persona carente de conocimientos gramaticales, lingüísticos y de todo tipo» Al margen de que la palabra fistro no está en el Diccionario de la R.A.E. ¿No hubiera sido más inteligente rectificar antes de que un académico de la R.A.E., concretamente el que ocupa el sillón q le sacara los colores?
  • “Un ser vivo, claro; lo que no podemos hablar es de ser humano, porque eso no tiene ninguna base científica." en respuesta a una pregunta sobre si un feto de 13 semanas, era o no, un ser vivo.”
    • A las 13 semanas el desarrollo es tan avanzado, que hablando de ser vivo, tendría que decir a qué especie pertenece, por eso le pregunto: ¿a qué especie pertenece un feto de 13 semanas? Y cuidadito con lo que me responde, que tengo listas las definiciones de ser y de humano. Por otro lado una maldad dedicada a vd. y a su compañero Montilla: ¿El toro de lidia es un ser vivo?
  • el Gobierno no puede compartir la afirmación de que la interrupción del embarazo sea la eliminación de un ser humano porque sobre el concepto de ser humano no existe una opinión unánime, una evidencia científica, ya que por vida humana nos referimos a un concepto complejo basado en ideas o creencias filosóficas, morales, sociales y, en definitiva, sometida a opiniones o preferencias personales”
    • ¿Por qué si no es unánime este concepto sigue pretendiendo llevar la razón imponiendo su opinión?, ¿por qué aprueban una Ley de la que no pueden demostrar que con ella  no estén matando a seres humanos? ¿Pretenden fijar objetividades científicas por Ley para favorecer sus intereses? ¿Ha leido usted 1984? Si no lo ha leído, no lo haga, que lo mismo le da ideas. Si, ya se, los paises del entorno y todo eso, pero los paises del entorno apuestan por la energía nuclear y nosotros no, están saliendo de la crisis y nosotros no, tienen la mita de paro que nosotros...
  • “Cualquier jóven puede ponerse tetas sin que sus padres lo sepan”
    • ¿Usted cree que toda una ministra debe hablar así? Yo entiendo que haga uso de esas expresiones coloquiales en privado, ¿pero en público? En cualquier caso, no creo que cualquier jóven tenga el dinero para hacerse esa operación. y tampoco pretendo darle ideas de futuras subvenciones, además: no pueden, por ejemplo, hacerse un tatuaje.
  • “Vamos a crear una biblioteca para y por mujeres”
    • ¿Sólo habrá libros escritos por mujeres, sólo se permitirá entrar a mujeres, sólo se contratará a mujeres, sólo habrá baños para mujeres? ¿Qué puñeta significa eso de una biblioteca para y por mujeres?
  • “Teléfono para resolver las dudas de los maltratadores” 
    • No voy a hacer comentario alguno de esto, pues un lapsus lingüe lo puede tener cualquiera. Son cosas que pasan, y cualquiera que hable en público comete errores de este estilo.
Sin nada más que comentarle,se despide afectuosamente un admirador suyo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Dios mio, que lleno de odio estoy...

Desde mi retiro obligatorio en la cama a causa de una posesión satánica que me hace producir mocos y tos, y mantienen mi temperatura corporal por encima de los 38º, quería escribir un artículo en el blog, pero soy incapaz de conseguir ligar dos razonamientos seguidos, por lo que me limitaré a una enumeración de algunas de las cosas que más odio. Es decir, este artículo es a lo que debería ser un artículo medio de un blog, lo que las tesis doctorales basadas en estadísticas a las tesis doctorales basadas
en la investigación. En cualquier caso, ahí vamos:
  1. Odio hablar de razas de perro.
  2. Odio que la gente diga "comistes", "vinistes" o similar.
  3. Odio que la gente diga mouse en lugar de ratón.
  4. Odio a Guti.
  5. Odio que se "deployen" aplicaciones.
  6. Odio los coches tuneados en lugar de maqueados.
  7. Odio que la gente diga "lo qué" en lugar de "el qué".
  8. Odio el término "customizar", los que lo usan deberían morir.
  9. Odio a los "queda guay"
  10. Odio que me obliguen a decir Lleida en lugar de Lérida.
  11. Odio que se "redeployen" aplicaciones.
  12. Odio lo políticamente correcto
  13. Odio todo lo que representa MªAntonia Iglesias
  14. Odio la expresión "en la nube" para referirse a internet.
  15. Odio a los pseudoprogres izquierdosos que luego son los más capitalistas del mundo.
  16. Odio la hipocresía y el fariseismo.
  17. Odio a los demócratas de escaparate.
  18. Odio que las fotos de los platos combinados, helados y hamburguesas no se parezcan al resultado final.
  19. Odio estar enfermo.
  20. Odio la web de Renfe.
Odio tantas cosas... pero sobre todo, odio a Batman.

martes, 5 de octubre de 2010

Televisión y Redes Sociales: "Gran Primo"

Como soy un desastre en lo que a la velocidad de creación y publicación de artículos en este blog, hoy, que me he decidido a escribir en él y terminar un artículo dedicado a la Televisión y las Redes Sociales que empecé en el mes de Junio o Julio, me he dado cuenta de que está totalmente desactualizado debido a los movimientos que han sucedido en las televisiones durante el verano.

Primero de todo, dejo aquí el artículo original, tal y como lo había empezado:
Hoy me he encontrado el siguiete twit.

@veo7 En Veo7 intentamos aprovechar al máximo las redes sociales. ¿Crees que hay algún punto que podamos o debamos mejorar? #veo7

Veo7, es un canal de televisión pionero en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a sus programas con el fin de dotarlos de interactividad con su audiencia. Recordemos algunos ejemplos:
  • Recientemente, durante el programa La Vuelta al Mundo, en el que participaba como tertuliano @melchormiralles, en el transcurso de una conversación telefónica con Willy Toledo, utilizó la información recibida mediante twiter y enviada por los televidentes para rebatir las argumentaciones del actor.
  • La misma semana, en el programa de @juanfmiranda, 7 Noticias 7 Opiniones, en el que participaba como tertuliano el polémico Carlos Pumares, me fijé que mi hija pequeña, sonreía al oir la voz del mismo, cosa que me hizo gracia e escribí un twit explicando la simpática situación. Durante el programa, el presentador se lo dijo a Carlos Pumares que se quedó sorprendidisimo.
  • Desde hace más de un mes, Veo7 dispone en su parrilla de un programa dedicado enteramente a las redes sociales y de todo aquello que tenga que ver con ellas: Twisión, en el que en directo se atiende a los mensajes enviados por la audiencia: por ejemplo, en uno de ellos, se bajó la música de fondo porque así lo solicitaron los televidentes a través de Twitter. De hecho el programa Twision fue nominado
Han pasado ya tres meses desde que empecé este artículo, y durante ese tiempo han sucedido un montón de cosas, empezando por grandes movimientos a todos los niveles en el mundo de la radio-televisión en España, la desbandada de la SER a la COPE, con la consiguiente rabieta del último Director de Informativos de TVE en época de Franco, irrupción de nuevos canales de televisión, y el cambio de dirección y rumbo de Veo7 con la salida de Melchor Miralles (@melchormiralles), y la llegada de Ernesto Sáenz de Buruaga (ese moldeable periodista ascendido en los años de Aznar con su ansia por controlar algún grupo mediatico), que se ha traducido también, en la salida de la tertulia de Federico Jimenez Losantos de la parrilla de Veo7, a cambio de la entrada de la tertulia de S. de Buruaga en la COPE, produciendo un pobrisimos resultados de audiencia en comparación con la temporada anterior, aunque seguramente, previsibles buenos resultados de expansión y subvención una vez llegado el PP al poder.

Esta salida ha provocado cambios en el canal Veo7, su usuario de twitter @veo7, más conocido entre los twiteros como "la máquina twiteadora" o "el becario explotado de Veo7", apenas envía mensajes, de hecho, en el momento que estaba escribiendo este artículo, a 5 de Octubre, ha llegado el primer twit de @veo7 desde el 18 de Septiembre. Veo7 ha dejado de incluir los twits en sus programas, ha retirado de su web la sección dedicada a la twitertulia, palabra inventada por @Berta1974, que usaba el hashtag #veo7 y que fue sustituido por #twitertulia tras los cambios en Veo7 y que fue nuevamente cambiado a #hv7 por sus antiguos asíduos, debido a la longitud de la palabra twitertulia.

Recientemente en un encuentro digital a través de twitter, tuve la ocasión de hacer las siguientes preguntas a Melchor Miralles:
@carlos_fk: @melchormiralles ¿Recomiendas la interacción con los televidentes en estos debates x internet? ¿Sabes de TVs interesadas en esto? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk lo recomiendo a saco.Trate de hacerlo en VEO7.pero creo que en general a las cadenas no les interesa mucho, ¿no? :-DD #inp

@carlos_fk: @melchormiralles ¿quieres decir q a las cadenas no les interesa nada lo que sus televidentes opinen? Sólo los quieren para enviar SMSs? #inp

@melchormiralles: @carlos_fk pues mas o menos creo que si #inp
No quiero hacer aquí una disquisición acerca de las redes sociales y la televisión, @Berta1974 en su blog ya ha hecho un trabajo impecable en lo que se refiere a eso, sólo quiero hacer una pequeña reflexión acerca de hacia dónde parecía ir la televisión, y hacia dónde va ahora. El televidente no importa, sólo importa que se trague los anuncios, y responda bien al adoctrinamiento. Esperemos que las respuestas de Melchor Miralles no se cumplan, cosa que según nos contaba en su blog @fjabrego, el otro presentador de Twision, podría ser. Pero en cualquier caso, invitan a la reflexión las palabras de Miralles, claro que como televidentes siempre podemos optar por apagar la televisión y charlar con los "twiteros de guardia" en ese momento.

Nota: #hv7 significa Huerfanos de Veo7

lunes, 4 de octubre de 2010

Sospechoso sospechoso: sargento, tome nota...

El pasado lunes desayunaba en casa cuando en las noticias comentaban que la O.N.U. había elegido un embajador para el universo, es decir, para atender a E.T. en el caso de que se presentara en la tierra. No me sorprende que la O.N.U. haga este tipo de tonterías, de hecho las lleva haciendo desde su creación, aunque últimamente se están superando. Llegado el momento, habría bofetadas entre los líderes mundiales para fotografiarse con E.T., empezando por nuestro querido y nunca bien ponderado José Luis, que suele ser de los que siemse apunta a una foto, porque "lo importante es la foto".


Yo estoy más cerca de la postura de Stephen Hawking en el sentido de que es un error buscar vida extraterreste inteligente. En este campo, no nos movemos dentro de las escalas terrenales de nosotros los pequeños mortales: por ejemplo: imagínese el lector que en el planeta este que acaban de descubir a 20 años luz de la tierra, que contiene agua y una gravedad aceptable para la vida del hombre apareció la vida tal y como la conocemos en la tierra a la vez que aquí, pero que su desarrollo no se vio afectado por un suceso como el terremoto de Yucatán que extinguió a los dinosaurios. Nos llevarían millones de años de desarrollo tecnológico de ventaja. Imagine el lector una diferencia de sólo 70 años por ejemplo: los panzers y los messeschmits alemanes contra los F-117 y los M1 de los EE.UU...

De todas maneras, y ya dejando la ciencia ficción a parte y retomando mi quedencia por las teorías conspiratorias: ¿no le parece al lector extraño que se nombre un embajador para el universo poco antes de que se descubra un planeta que podría albergar vida similar a la de la tierra? "Sospechoso sospechoso: sargento, tome nota..."